Kate Orff has an optimistic and transformative message about our world: we can bring together social and ecological systems to sustainably remake our cities and landscapes. Part monograph, part manual, part manife-sto, Toward an Urban Ecology reconceives urban landscape design as a form of activism, demonstrating how to move beyond familiar and increasingly outmoded ways of thinking about environmental, urban, and social issues as separate domains; and advocating for the synthesis of practice to create a truly urban ecology. In purely practical terms, SCAPE has already generated numerous tools and techniques that designers, policy makers, and communities can use to address some of the most pressing issues of our time, including the loss of biodiversity, the loss of social cohesion, and ecological degradation. Toward an Urban Ecology features numerous projects and select research from SCAPE, and conveys a range of strategies to engender a more resilient and inclusive built environment.
Nuestro futuro está en juego. Los 7.200 millones de personas que habitamos este planeta competimos por hacernos un hueco en la economía mundial, cada vez más conectada gracias a la tecnología, el comercio y las migraciones, y bajo la creciente amenaza de desastre ambiental. Para asegurar nuestra supervivencia, es urgente que tomemos plena conciencia de esta situacion y emprendamos las reformas necesarias.En La era del desarrollo sostenible, el reconocido economista Jeffrey Sachs defiende que el desarrollo sostenible debe convertirse en el marco de la politica de cualquier Estado. Dentro de poco tiempo, los 193 estados miembros de la ONU adoptaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para ayudar a guiar al mundo en la proxima generacion.Sachs ofrece el primer enfoque integral para esta nueva era y para los nuevos ODS, el examen de las complejas interacciones de la economia, la sociedad y el medio ambiente, y explica como una estrategia integral puede ayudar a las sociedades a conseguir la combinacion de prosperidad economica, inclusion social y la sostenibilidad ambiental.
Hemos iniciado una nueva decada con un enorme desempleo, una deuda pública masiva, una desigualdad y un empobrecimiento crecientes, y un entorno natural cada vez más devastado. El sistema sirve a los muy ricos, a los gestores y a las grandes corporaciones, pero no al resto. Los gobiernos estan en manos de los mercados y los especuladores. La competencia de China y otros paises emergentes se intensifica mientras su nivel educativo y su tecnologia no cesan de mejorar. ¿Hay alguna via de salida para Estados Unidos y Europa? Jeffrey Sachs, considerado como uno de los tres economistas mas influyentes del mundo por The Economist, propone en este libro una nueva forma de entender la politica y la gestion de la economia que puede rescatar el mundo occidental del colapso economico, la perdida de competividad y el empobrecimiento de las clases medias y que represente los intereses de toda la sociedad y no unicamente de los millonarios y las grandes empresas. El precio de la civilizacion es una lectura esencial para cualquier ciudadano occidental. Hay demasiado en juego como para abandonarse a la indiferencia.
Bienvenidos a una nueva era: la era del desarrollo sostenibleNuestro futuro está en juego. Los 7.200 millones de personas que habitamos este planeta competimos por hacernos un hueco en la economía mundial, cada vez mas conectada gracias a la tecnologia, el comercio y las migraciones, y bajo la creciente amenaza de desastre ambiental. Para asegurar nuestra supervivencia, es urgente que tomemos plena conciencia de esta situacion y emprendamos las reformas necesarias.EnLa era del desarrollo sostenible, el reconocido economista Jeffrey Sachs defiende que el desarrollo sostenible debe convertirse en el marco de la politica de cualquier Estado. Dentro de poco tiempo, los 193 estados miembros de la ONU adoptaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para ayudar a guiar al mundo en la proxima generacion.Sachs ofrece el primer enfoque integral para esta nueva era y para los nuevos ODS, el examen de las complejas interacciones de la economia, la sociedad y el medio ambiente, y explica como una estrategia integral puede ayudar a las sociedades a conseguir la combinacion de prosperidad economica, inclusion social y la sostenibilidad ambiental.