Hoy en día, estamos rodeados de innumerables cambios tecnológicos, económicos, demográficos y culturales. ¿Debemos ignorarlos, resistirnos a ellos o aceptar el hecho de que también nosotros debemos cambiar? Nuestros cerebros deben adaptarse al entorno, de modo que la cuestion es reconstruir al hombre y la mujer de hoy con el fin de hacerlos evolucionar hacia formas mas civilizadas que las de nuestros antepasados. Se trata de un viaje personal y somos nosotros quienes hemos de decidir el rumbo y la direccion. La clave, asi, residira en nuestra habilidad para pensar en el tiempo futuro, comprender de que modo los cambios tecnologicos afectaran a nuestra vida y a nuestro trabajo, los economicos a nuestras empresas y nuestro lugar en el mercado laboral y los demograficos y laborales a nuestra autopercepcion, nuestra percepcion de los otros y de la sociedad humana en su conjunto. Sin duda, las empresas seguiran reduciendo su plantilla, se fusionaran y desapareceran. A los empleados se les exigiran tareas mas complejas y sutiles. Las relaciones empresariales exigiran una mayor inteligencia emocional. Los ejecutivos tendran que tomar decisiones estrategicas mucho mas complejas que las actuales. Y todo aquel que no se ajuste a las nuevas demandas se quedara atras. La solucion, pues, reside en saber como ingresar en ese futuro que ya esta llamando a nuestra puerta, como aumentar nuestros accesos a la sabiduria y como comprender que es verdadero y que falso, quienes somos y que queremos. Y para ello es imprescindible un libro como este. Un libro sobre la apertura de nuestras mentes a la realidad y la razon. Un libro que da la bienvenida al futuro.
En una época en la que el mundo parece haber perdido su rumbo, este libro aporta una guía para el reencuentro con el íntimo y mágico significado de la vida. Con inteligencia y sensibilidad, nos propone recorrer un camino en busca de la sabiduria, que