Una cineasta y una periodista de arte, música y cine publicada con frecuencia, Jessica Hundley ha dirigido varios documentales y ha completado recientemente su segundo libro, una biografía de la leyenda del country-rock Gram Parsons.
Recibe novedades de JESSICA HUNDLEY directamente en tu email
Este extenso volumen, que inicia a los lectores en la fascinante y compleja historia de la brujería, desde las mitologías de las diosas de las culturas antiguas hasta la adopción contemporánea del oficio por parte de artistas y activistas modernos, conjura una impresionante vision general de una tradicion milenaria. El arquetipo de la bruja, enraizado en la leyenda, el folclore y el mito, ha evolucionado desde las historias de Ulises y Circe, la seductora celta Cerridwen y el mito de Hecate, feroz gobernante de la noche de luz de luna. En Brujeria se repasan sus multiples encarnaciones desde entonces, ya que cambia de forma a lo largo de los siglos, transformandose alternativamente en madre, ninfa y arpia, seductora y destructora. Esta apasionante cronica visual, editada por Jessica Hundley y coeditada por la escritora, academica y practicante Pam Grossman, es la primera de este tipo, una inmersion profunda en las complejas simbologias que hay detras de las tradiciones de la brujeria, exploradas a traves de la historia del arte. Las bruja han sido musas de grandes artistas a lo largo del tiempo, desde las oscuras seducciones de Francisco Jose de Goya y Alberto Durero hasta el elegante canto a la magia femenina reinterpretado por el circulo surrealista de Remedios Varo, Leonora Carrington y Leonor Fini. Las brujas tambien ha hechizado a traves de los cuentos populares y la literatura dramatica, desde las manzanas envenenadas de los hermanos Grimm, hasta las hermanas extrañas reunidas en su caldero negro en Macbeth de Shakespeare, pasando por la iconica Bruja Mala del Oeste de L. Frank Baum, que se burla del destino de Dorothy. A lo largo de este fascinante viaje visual, tambien seremos testigos de como las brujas fueron perseguidas y evolucionaron hacia el empoderamiento, un simbolo contemporaneo de audaz desafio y potente inconformismo. Con ensayos reveladores de practicantes modernas como Kristen J. Sollee y Judika Illes, asi como entrevistas con autores y estudiosos como Madeline Miller y Juliet Diaz, Brujeria incluye una amplia gama de tradiciones culturales que adoptan la magia como modo de exploracion espiritual y catarsis creativa.
Sacred Sites nos lleva de viaje por la historia del arte y de la arquitectura sacros para explorar las innumerables formas en que imbuimos nuestros entornos de un significado profundo y duradero. Desde nuestra temprana vision de la naturaleza y del cuerpo como templos hasta nuestra asuncion de futuros reinos imaginarios, viajamos por los vastos y misticos paisajes del mito, la religion y la imaginacion. En nuestras reuniones dotamos de alma a los espacios, nos juntamos alrededor de hogueras, nos postramos ante el altar del bosque, alabamos en el templo a nuestras divinidades. En nuestras peregrinaciones, labramos rutas indelebles, recorremos nuestro camino meditativo a lo largo de continentes y, generacion tras generacion, pisamos, una y otra vez, terrenos sagrados. Y en nuestras ofrendas creativas al espiritu, pensamos nuevos mundos con odas tremendamente imaginativas a lo que consideramos sagrado: templos dorados tallados en roca, enormes espirales esculpidas en arena y tierra o santuarios silenciosos escondidos en arboledas. Pintamos las antiguas paredes de las cuevas, tallamos petroglifos para marcar el camino, colocamos rosas en el santuario a la luz de las velas. Lentamente, piedra a piedra, construimos monumentos a nuestros dioses, una geometria cosmica contenida dentro de nuestra arquitectura sagrada de adoracion. Estos patrones ocultos se pueden encontrar en las misteriosas e imponentes piramides repartidas por distintas partes del mundo y por una asombrosa diversidad de culturas, en los santuarios de marmol construidos para albergar a las diosas griegas y romanas, en los monasterios de montaña de la antigua Asia azotados por el viento y en las viviendas en acantilados de los indigenas del suroeste de Estados Unidos. Naturaleza, arte, belleza, estos son los elementos comunes que se encuentran tanto en los lugares sagrados de nuestros antepasados como en la multitud de entornos donde nos esforzamos por trascender y conectar con nosotros mismos. Trazando una ruta sagrada desde los escarpados templos de piedra hasta obras de la arquitectura moderna, el quinto volumen de La Biblioteca del Esoterismo rinde homenaje a la historia colectiva de los que el culto humano ha convertido en espacios sacrosantos.
El Volumen IV de la serie Library of Esoterica aborda la magia del reino natural profundizando en el simbolismo, la ceremonia y nuestras relaciones rituales con el mundo botánico. En un viaje visual por la evolucion de nuestra dependencia de la naturaleza, Plant Magick rinde homenaje a la botanica como musa creativa, desde esculturas griegas antiguas hasta pinturas renacentistas y arte visionario inspirado en plantas, cactus y hongos psicoactivos. Nuestros mitos, creencias e historias compartidas se proyectan continuamente en la naturaleza: representamos la pureza con el lirio blanco o el despertar espiritual con la flor del loto. Nuestras alegrias y penas tienen su reflejo en el ciclo de las estaciones, en la semilla que brota o en la hoja muerta que cae suavemente de las ramas invernales. El uso de plantas, arboles y flores como simbolos de transicion es una practica profundamente arraigada en los rituales de paso de todas las culturas del mundo. Los petalos de rosa esparcidos por el pasillo nupcial marcan la evolucion hacia la madurez femenina y el matrimonio. Coronas de lirios guardan las tumbas. El ramo de flores de un enamorado espera en el umbral. Niñas con coronas de margaritas rodean el poste del Primero de mayo para celebrar la llegada de la primavera. Nacimientos, uniones y entierros ciclos de celebracion gozosa y duelo profundo, todos encuentran un simbolismo en hierbas, flores o ramas de arbol; la integracion de la naturaleza en la ceremonia es nuestro metodo para significar la catarsis. Desde tiempos inmemoriales, las plantas tambien han servido como poderosos simbolos en las religiones del mundo: Buda alcanzo la iluminacion bajo un arbol Bodhi, Eva tomo la manzana del Jardin del Eden... Desde la raiz hasta la flor, Plant Magick explora la fertil relacion entre las plantas y las personas a lo largo de la historia, la multitud de formas en las que las empleamos en ceremonias, como medicina, como musas creativas o como puertas de entrada a exploraciones mas profundas de la conciencia.
Explorar el tarot es explorarnos a nosotros mismos, y nos recuerda el carácter universal del anhelo de significado, propósito y conexión con lo divino. Esta tradición de 600 años refleja no solo la historia de la adivinacion, sino tambien nuestro viaje artistico y las formas en que los humanos expresamos la historia que compartimos. Visto desde Occidente, el tarot ocupa para muchos un lugar en la penumbra de nuestra conciencia cultural compartida, y constituye una tradicion metafisica que tiene su lugar en las polvorientas vitrinas de lo arcano. Su historia, larga y oscura, se ha transmitido por medio de textos secretos, la tradicion oral y tomos academicos de sabios y filosofos. Cientos de años y de manos creativas (misticos y artistas que a menudo trabajaron juntos) han transformado lo que era en esencia un juego de salon en un sistema de adivinacion y autoconocimiento y, a su vez, cada generacion ha tratado de evolucionar la forma y reinterpretar el medio. La autora Jessica Hundley rastrea esta fascinante historia en Tarot de la serie de la Biblioteca de Esoterismo de TASCHEN. El libro explora el significado simbolico de cientos de cartas y obras de arte originales. Es el primer compendio visual de este tipo, abarca desde la Edad Media hasta la epoca contemporanea y se organiza de acuerdo con la secuencia de arcanos mayores y menores de las 78 cartas de la baraja. Explora la poderosa influencia del tarot como musa de artistas de la talla de Salvador Dali y Niki de Saint Phalle, e incluye las barajas de decenas de artistas contemporaneos y diversos de todo el mundo que han adoptado este medio por su capacidad para impulsar la identidad cultural.
Explorar el tarot es explorarnos a nosotros mismos, y nos recuerda el carácter universal del anhelo de significado, propósito y conexión con lo divino. Esta tradición de 600 años refleja no solo la historia de la adivinacion, sino tambien nuestro viaje artistico y las formas en que los humanos expresamos la historia que compartimos. Visto desde Occidente, el tarot ocupa para muchos un lugar en la penumbra de nuestra conciencia cultural compartida, y constituye una tradicion metafisica que tiene su lugar en las polvorientas vitrinas de lo arcano. Su historia, larga y oscura, se ha transmitido por medio de textos secretos, la tradicion oral y tomos academicos de sabios y filosofos. Cientos de años y de manos creativas (misticos y artistas que a menudo trabajaron juntos) han transformado lo que era en esencia un juego de salon en un sistema de adivinacion y autoconocimiento y, a su vez, cada generacion ha tratado de evolucionar la forma y reinterpretar el medio. La autora Jessica Hundley rastrea esta fascinante historia en Tarot, el primer volumen de la serie de la Biblioteca de Esoterismo de TASCHEN. El libro explora el significado simbolico de mas de 500 cartas y obras de arte originales, mas de dos tercios de las cuales nunca se han publicado salvo como parte de la propia baraja. Es el primer compendio visual de este tipo, abarca desde la Edad Media hasta la epoca contemporanea y se organiza de acuerdo con la secuencia de arcanos mayores y menores de las 78 cartas de la baraja. Explora la poderosa influencia del tarot como musa de artistas de la talla de Salvador Dali y Niki de Saint Phalle, e incluye las barajas de cerca de 100 artistas contemporaneos y diversos de todo el mundo que han adoptado este medio por su capacidad para impulsar la identidad cultural. Completan el volumen extractos de textos de pensadores como Eliphas Levi, Carl Jung y Joseph Campbell; un prologo de la artista Penny Slinger; una guia para la interpretacion de las cartas de Johannes Fiebig; y un ensayo sobre barajas oraculares de Marcella Kroll.