El autor, obispo emérito de Abancay (Perú), cuenta su infatigable labor pastoral, respondiendo a su vocación como sacerdote diocesano de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz: los viajes apostólicos, su tenaz labor social en beneficio de los pobres y desplazados, y su trabajo en favor de las vocaciones, con la creacion de dos seminarios."Al recordar tantas iniciativas de toda clase, salta al cielo mi agradecimiento sincero a instituciones internacionales y a personas particulares que han hecho posible tanta maravilla.(...) Me siento tambien cordialmente agradecido a san Josemaria Escriva por haberme hecho posible tanta aventura divino-humana, y por haber sido sostenido y alentado por el espiritu que de el herede."
Este libro narra, a traves del testimonio de sus protagonistas, los comienzos de las Escuelas Familiares Agrarias (EFA), una iniciativa alentada por San Josemaría Escrivá para lograr que la gente del campo, y en especial sus hijos, adquiriesen una formacion humana, cientifico-tecnica, profesional y espiritual que les permitiera ponerse al frente de las explotaciones agrarias o emprender otras iniciativas sin tener que marcharse de sus pueblos por falta de futuro. El Fundador del Opus Dei era consciente de la necesidad de poner a disposicion de las familias los medios culturales y profesionales adecuados. Para San Josemaria, los objetivos de las EFA debian ser: ? Mejorar la vida de las personas del campo. ? La busqueda de una elevacion en el terreno de la cultura, de la vida familiar, en el terreno del alma. ? Una llamada a tomar conciencia de los problemas de desarraigo que vivian muchas familias al tener que abandonar el medio rural. Felipe Gonzalez de Canales nacio en Bujalance (Cordoba) en el seno de una familia de agricultores. Fue uno de los promotores y el primer secretario general de las EFA. En 1975 fundo el Centro Nacional de Jovenes Agricultores y desde 1998 es presidente del Instituto de Desarrollo Comunitario. Es dirigente de varias asociaciones internacional
En 1958 el barrio madrileño de Vallecas es un inmenso chabolario, poblado por aquellos que buscan en la ciudad mayores oportunidades para los suyos. Pocos niños están escolarizados. Varios miembros del Opus Dei, a sugerencia de San Josemaria, inician alli una valiente labor educativa, sin apenas medios. Muy pronto, el barrio y los hogares les abriran las puertas de par en par. En este libro hablan sus protagonistas, profesores y alumnos, ofreciendonos un relato inolvidable, y una magnifica radiografia del Madrid de entonces. Jesus Carnicero Diez nacio en Valladolid. Es Licenciado en Ciencias de la Informacion, y trabajo en el periodico Madrid, Diario de la Noche, S.A. hasta su cierre por el Gobierno, en 1971. Alli fue pionero de la informacion sindical y laboral. Mas tarde fue nombrado redactor jefe del Diario Ya, y desempeño diversos trabajos mas en este ambito. Pero su recorrido profesional empezo antes, como profesor del Instituto Tajamar, desde sus inicios en 1958 hasta 1963.