Sobre el tema de la llengua, a Catalunya tenim una hipersensibilitat a flor de pell. Aquesta no és gratuïta: és el símptoma dun problema latent, un problema estructural que arroseguem de fa temps. En
Sobre el tema de la lengua hay hipersensibilidad que está a flor de piel. No es una hipersensibilidad gratuita: es el síntoma de un problema latente, un problema estructural que se arrastra desde hace tiempo. En Cataluña, paradigma del conflicto linguistico, es en torno a la lengua que se han ido depositando las frustraciones historicas y las disfunciones del crecimiento desordenado de la sociedad catalana durante las ultimas decadas.Deberiamos ser capaces de objetivar los elementos de este embrollo: solo asi podremos desenredarlo. Por un lado esta la persecucion secular del catalan por parte del centralismo español, agudizado en la dictadura franquista. Esta tambien la estrecha relacion entre lengua e identidad personal: por el hecho de que la lengua se aprende en la mas tierna infancia y queda impresa de forma indeleble en nuestra persona para toda la vida, Y tambien esta la utilizacion de la lengua como simbolo de la identidad colectiva, la nacion, siguiendo la tradicion romantica alemana de Herder y compañia. Tambien, por el hecho por el hecho de ser una lengua de dimensiones pequeñas, hay una percepcion de la proxima desaparicion del catalan, propiciada por las fuerzas oscuras de la globalizacion y el mercado. Y sobre todo, esta el hecho descomunal de una inmigracion masiva castellanohablante que ha provocado que el castellano sea, hoy en dia, la lengua materna de la mayoria de los catalanes. Tambien estan las connotaciones sociales adheridas a la lengua: por un lado el castellano es la lengua de la aristocracia y la alta burguesia, y por otra es la lengua casi exclusiva del proletariado.Todo eso hace de la lengua las pantalla de todas nuestras contradicciones, y por eso tiene un lugar central en nuestra sociedad: afecta a los sentimientos personales y a la identificacion colectiva, afecta al poder y a la economia, afecta a los derechos civiles de los individuos y a sus expectativas de progreso y de integracion en la sociedad.Este libro pretende contribuir a desenredar esta madeja, a poner luz y racionalidad en un tema tan cargado emocionalmente.
Este libro quiere reivindicar el castellano como una lengua catalana. Y no una de las 300 lenguas existentes en Cataluña, sino la primera lengua catalana por el número de hablantes nativos. Cataluña es un pais bilingue, es evidente. Pero las evidencias suelen llevarse mal con la ideologia, y aun peor con la ideologia nacionalista: por eso el bilinguismo esta calificado de letal por el discurso linguistico oficial. El bilinguismo, señores, no es letal, es lo mas natural, sin duda necesario, en una sociedad bilingue. La propuesta monolinguista ha fracasado, porque divide a la sociedad en ?correctos? e ?incorrectos?, originarios y sobrevenidos, autenticos y extraños. Cataluña debe volver a la senda del bilinguismo como garantia de equidad, integracion y cohesion. Como Salvador Espriu, cabe recordarle a nuestra sociedad: ?mira de comprendre i estimar les raons i les parles diverses dels teus fills?