Jesús Ruiz-Huerta es Catedrático de Economía Aplicada desde 1983, ha sido profesor en las Universidades de Salamanca, Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, donde en la actualidad lleva a cabo su actividad académica, explicando diversas materias relacionadas con la economía del sector público. Ha sido director del Instituto de Estudios Fiscales (entre 2004 y 2008), director del Departamento de Administración y Políticas Públicas de la Fundación Ortega y Gasset, y director del Programa de Igualdad de la Fundación Argentaria. Trabaja en diversos ámbitos de la Hacienda Pública, como reformas fiscales, federalismo fiscal, la distribución de la renta o los efectos de las políticas públicas, campos en los que ha publicado múltiples trabajos. Ha dirigido diecisiete tesis doctorales sobre temas de su especialidad.
Recibe novedades de JESUS RUIZ HUERTA CARBONELL directamente en tu email
En esta publicación se ofrece un estudio comparativo de los procedimientos de gestión económico-financiera del gasto público (planificación, presupuestación, control y sistemas de información) en ocho paises de la OCDE: Alemania, Canada, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia.Esta estructurado en nueve capitulos. En los ocho primeros se abordan en profundidad los modelos de cada uno de los paises, situandolos en su contexto economico, social, e institucional y el noveno ofrece una perspectiva general de los sistemas comparados de gestion del gasto publico (reformas abordadas y breves consideraciones sobre el modelo español).Incluye esquemas y cuadros aclaratorios de los procedimientos estudiados, asi como una extensa bibliografia.
Esta obra examina las principales políticas de bienestar en España: bienes preferentes (educación, sanidad y vivienda), transferencias monetarias (pensiones y prestaciones contra la pobreza) y sistema impositivo. A traves de los dieciseis capitulos que componen este libro se explora la influencia de las politicas del Estado del Bienestar en la distribucion de la renta. Con esta obra, que ha contado con la colaboracion de un amplio grupo de expertos en las distintas areas abordadas, se pretende ofrecer un instrumento util para el conjunto de la comunidad investigadora, los decisores publicos, y para todos cuantos se interesan por una problematica central en el inicio del siglo XXI.