Si el conocimiento es un factor de producción fundamental, el fomento de los procesos implicados en su generación y difusión se convierte, por tanto, en uno de los pr
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400087234
Este documento recoge los contenidos del Encuentro Nacional de Política Científica y Tecnológica, celebrado en Cáceres del 21 al 23 de mayo de 2008 con el objetivo de generar un debate en torno a la direccion de las politicas publicas en materia de I+D e innovacion, contando para ello con una amplia gama de expertos y participantes en el sistema cientifico-tecnologico. Fernandez Esquinas, Manuel; Ramos Vielba, Irene; Sebastian Audina, Jesus
El objetivo del libro es contribuir al conocimiento de algunas claves y lógicas que han condicionado el desarrollo científico y tecnológico de América Latina en los últimos treinta años. En la primera parte, se tratan temas transversales desde una perspectiva regional, como la formación de investigadores, la estructura de las comunidades científicas, las migraciones científicas, la vinculación público-privado y el impacto social del desarrollo científico. En la segunda, se han analizado los casos de algunos países representativos, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Venezuela, que constituyen buenos ejemplos para aprovechar las lecciones aprendidas.
El objetivo de este libro es analizar el papel de la cooperación internacional en los procesos de fortalecimiento institucional e internacionalización de las universidades. Su contenido combina aspectos conceptuales para la reflexión y herramientas prácticas para la acción, y su fin es contribuir tanto a la sensibilización sobre las oportunidades de la cooperación internacional como a las buenas prácticas de su organización y gestión. La obra está dirigida a responsables de las políticas y de la gestión de la cooperación en internacionalización de las universidades y al conjunto de las comunidades académicas y científicas que están experimentando el creciente papel de la dimensión internacional en las actividades docentes, de investigación y de extensión de las instituciones de educación superior. También los estudiantes universitarios interesados en conocer las posibilidades que la cooperación internacional brinda para su desarrollo encontrarán en esta obra provechosa información.