Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sí mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia de la tarea educativa ha querido jugar el papel aglutinante de la lectura, implicita en todo este entramado vital y su correspondiente proyeccion historica. Sin embargo esta experiencia lectora, entendida en el sentido mas amplio posible, ha generado desde si misma la creencia de pertenecer exclusivamente a los ambitos de la creatividad y de la voluntad humana. Hemos creido que la liberacion educativa unicamente obedecia a la luz de la razon y del conocimiento reprimiendo siempre el contacto con la caducidad, la pasion y la muerte. Los tiempos de grandes transformaciones como el nuestro permiten abrir hiatos semanticos en las creencias mas arraigadas. Parece que la continuidad historica de la educacion y las diferentes formas de configurarse la ingenuidad de su optimismo han ejercido una tremenda violencia represora contra la ambivalencia y la contingencia. Explicitar la condena hermeneutica implica constatar el hecho de que leer obligatoriamente quizas no sea sin mas un privilegio adscrito a nuestra condicion y que la incorporacion de la caducidad expulsada puede permitirnos establecer nuevas posibilidades de instalacion en el mundo. La ratif...
Esta obra transmite las ideas pedagógicas de Joaquín Ortega, convertidas en propósitos llevados a la práctica en las escuelas de primera infancia de las que es fundador y director. Sustentan y recorren estas paginas el profundo interes y la experiencia del autor en la que llama edad invisible, esa etapa que abarca los tres primeros años de vida de los niños, los tan cruciales tres primeros años que nos parece que pasan volando...La invisibilidad de tal edad no se pierde de vista ni un momento en este libro, pues, con aliento y pulso literarios, ritmicamente, educadamente, va captando perfiles, diseñando presencias y figuras, y nos habla de como actuar para que la nobleza, la inteligencia innata, la imaginacion y la capacidad de adaptacion, felices cualidades, maduren vivamente y fructifiquen fraternalmente en su desarrollo.Joaquin Ortega (Avila, 1977) es Licenciado en Economicas por la universidad Complutense. Despues de su experiencia en el mundo empresarial, decide cambiar y llevar a cabo una formacion en Pedagogias Activas (Waldorf, Montessori, Pestalozzi, Regio Emilia...) y obtiene un Master en Psicomotricidad. Crea y dirige dos escuelas en Madrid, EL SITIO DE TU RECREO, con un gran reconocimiento gracias a la calidad del cuidado del niño, la comida 100% ecologica, el descanso y el juego libre, acuñando as...