Un recorrido ameno por los misterios de la vida cotidiana que nos demuestra que la ciencia, bien explicada, siempre resulta más fascinante que cualquier doctrina esotérica al uso. ¿Por qué no debe usarse margarina light para freir? ¿Donde creian los griegos que estaba situada la puerta del infierno? ¿Existe alguna diferencia entre las vitaminas naturales y las sinteticas?.
¿Por qué no debe usarse margarina «light» para freír? ¿Dónde creían los griegos que estaba situada la puerta del infierno? ¿Existe alguna diferencia entre las vitaminas naturales y las sintéticas? Aunque todas estas preguntas puedan parecerle de lo más extrañas, es muy probable que, a pesar de todo, haya sentido una pizca de curiosidad por saber la respuesta. Evidentemente, tiene que haber una explicación plausible. Y la hay. Con ayuda de este libro puede entenderse el por qué de cada uno de estos fenómenos y otros más. Pero no se asuste: es difícil creer que alguien pueda sentirse intrigado por un tema tan aburrido y pesado como la ciencia... si no se conoce a Joe Schwarcz. El autor ha logrado reunir en un solo libro tres cosas muy difíciles de conseguir: ciencia, amenidad e independencia. Quien lo lea con atención, además de pasar un buen rato, descubrirá que su vida es más intensa de lo que pensaba antes y, sobre todo, no se dejará confundir por quienes intentan presentar la ciencia y la tecnología como un gran peligro para la humanidad y para el mundo que nos rodea.
¡Olvídese de sus amargos días de instituto: la ciencia puedeser más divertida de lo que se piensa! ¿Qué sucede si se mezclan varios productos de limpieza? ¿Es dañino el selenio que contienen las nueces? ¿Realmente existen zombis en Haiti? ¿Hay alguna razon por la que algunas personas son calvas y otras no? ¿Por que la homeopatia y las medicinas alternativas tienen tan buena prensa?Por muy extrañas o disparatadas que puedan parecerle estas preguntas, existe una respuesta cientifica para cada una de ellas. A lo largo de estas paginas, Joe Schwarcz pasa revista a estas y otras muchas cuestiones con una ironia y un fino sentido del humor muy poco habitual, sobre todo si se tiene en cuenta que, ademas de ser un gran divulgador, es un excelente profesor de quimica. Fiel al estilo del que hizo gala en su anterior ¿Por que los gallos cantan al amanecer? Schwarcz vuelve a demostrar que la ciencia no esta reñida con la amenidad ni tampoco con la independencia. Basta con leer al azar alguno de los capitulos de este libro para, ademas de pasar un buen rato, descubrir que la vida es mucho mas compleja e interesante de lo que se pensaba y, sobre todo, de lo importante que es para nuestro futuro afrontar la realidad con una buena dosis de racionalismo.
Por muy extrañas o disparatadas que puedan parecerle estas preguntas, existe una respuesta científica para cada una de ellas. A lo largo de estas páginas, Joe Schwarcz pasa revista a éstas y otras muchas cuestiones con una ironía y un fino sentido del humor muy poco habitual, sobre todo si se tiene en cuenta que, además de ser un gran divulgador, es un excelente profesor de química.
La alimentación, las terapias alternativas, los peligros de los alimentos transgénicos o de los plásticos en nuestro día a día son solo algunos de los muchos temas que se tratan en Monos, mitos y moleculas.¿Por que conviene comerse las manzanas con piel? ¿Quien y cuando invento el retrete? ¿Contienen los helados petroleo? ¿Que metodo de vigorizacion testicular se hizo aplicar Sigmund Freud? ¿Quien invento el Napalm? ¿Sirve de algo la homeopatia?Joe Schwarcz nos da respuestas cientificas y rigurosas a todas estas preguntas y muchas mas.Nunca habrias imaginado que la quimica fuera tan vital y apasionante.