La historia del mundo puede leerse a través de los tejidos; el surgimiento de las civilizaciones y las caídas de los imperios se encuentran entrelazados entre su trama y su urdimbre como grandes relatos de conquistas, religiones y comercio. El suntuoso y variado legado de formas y diseños textiles que ha traído consigo este quehacer universal se muestra aquí en toda su espectacular riqueza. Culturas separadas por enormes distancias han desarrollado soluciones semejantes de construcción y diseño, dando lugar, sin embargo, a una asombrosa diversidad de estilos. Cada pieza textil es un compendio de la cultura que la ha creado; desde los saris brocados de Benarés, en la India, hasta los terciopelos de rafia del África Central, pasando por las colchas de retazos de los colonos de norteamérica y las telas tsutsugaki, teñidas con índigo, del Japón. Éste es el primer libro que ilustra el repertorio completo de tejidos de todos los rincones de la Tierra. Los diferentes aspectos de los materiales y las técnicas se recogen en ocho secciones, cada una de las cuales ofrece un resumen de las características, los procedimientos y la distribución geográfica de los tejidos, con el complemento de cientos de dibujos e ilustraciones en color. Se han incluido textiles realizados con y sin telar, telas pintadas y estampadas, teñidas, cosidas, bordadas o adornadas de diversas formas, así como una ordenación de materias primas. Desde las piezas más simples, como las realizadas con cueros y pieles en tiempos prehistóricos, hasta las más elaboradas, como aquéllas que se adornan con borlas y pasamanería, todos los tejidos del mundo son tan bellos como seductores. Sin duda, una guía única, complementada con un glosario, una selección bibliográfica y una valiosa información sobre colecciones textiles de libre acceso.
Una visión de conjunto sobre los tejidos del mundo islámico producidos en el pasado y en la actualidad, enmarcados en su contexto social e histórico. Un estudio de los fascinantes textiles del mundo islámico: de dónde proceden, quién los hace y para qué se usan, desde Marruecos hasta China; desde Rusia hasta Camerún, e Indonesia. Desde los inicios del islam y su expansión, pasando por la historia del comercio textil, el mercadeo de la seda, el algodón, el lino y la lana en el mundo islámico, hasta los últimos imperios musulmanes: ejemplos elaborados o utilizados por aquellos que profesan la fe en el islam. Con la propagación del islam, se instauró una red comercial basada en valores comunes y en un mismo idioma, el árabe, lo que conllevó una notable movilidad en la población. La tejeduría y los oficios afines se difundieron de igual modo, y así las telas se convirtieron en un elemento crucial de la economía musulmana de todo el mundo, al garantizar industria, empleo, ingresos en impuestos. Este libro es un tesoro que compila numerosos ejemplos de tejidos tradicionalmente islámicos y otros que no lo son tanto, procedentes de lugares donde los musulmanes constituyen mayoría o una minoría sustancial. Las muestras de textiles, todas ellas ilustradas y explicadas en detalle, que conseguirán despertar su fascinación, muestran imágenes figurativas, ornamentaciones, decoraciones caligráficas, vida vegetal, formas geométricas, alfabetos, todo ello en representación de talismanes y significados más profundos u ocultos