El nuevo ensayo de John Morrow no es una obra más sobre el acontecimiento trascendental del siglo XX que cambió el mundo. Nos enfrentamos a una historia diferente a lo mucho escrito hasta ahora sobre este episodio clave. Morrow situa la primera guerra mundial en el contexto del imperialismo, pues es en buena medida la ambicion imperial de raices decimononicas y victorianas la que genero una serie de conflictos que acabarian desembocando en la Gran Guerra. Y buena parte de las sorpresas que depara al lector proceden de este punto de vista, pues Morrow trasciende la habitual vision eurocentrica para tomar en consideracion el impacto que la guerra tuvo sobre los soldados rasos y sobre la poblacion civil, incluso mas alla de los paises mas directamente implicados en el. En un impresionante trabajo de investigacion y reflexion sobre los acontecimientos, Morrow nos ofrece una nueva mirada sobre un momento que cambio para siempre la trayectoria de nuestra historia y la convirtio en una sucesion de terribles conflictos. Sin embargo, lo mas subyugante de este libro reside quizas en el impecable estilo del autor, en la claridad con que transmite acontecimientos muy complejos, en el vigor narrativo con que relata las acciones belicas y en su perspicacia para relacionar aspectos en apariencia sin ningun vinculo. No estamos, pues, ante una obra dirigida a los especialistas, quienes sin embargo encontraran datos nuevos y una muy lucida interpretacion de los mismos, sino ante una obra capaz de aclarar de una vez por todas que fue y como evoluciono la Gran Guerra y, sobre todo, por que podemos llamarla tambien una guerra mundial.
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. 9788435027281
El nuevo ensayo de John Morrow no es una obra más sobre la Primera Guerra Mundial. Morrow sitúa este episodio en el contexto del imperialismo, pues es en buena medida la ambición imperia de raíces decimononicas y victorianas la que genero una serie de conflictos que acabarian desembocando en la Gran Guerra. Buena parte de las sorpresas que esta obra depara al lector proceden de este punto de vista, pues Morrow transciende la habitual vision eurocentrica para tomar en consideracion el impacto que la guerra tuvo sobre los soldados rasos y sobre la poblacion civil, incluso mas alla de los paises mas directamente implicados en el.Quizas, lo mas subyugante de esta obra es el impecable estilo del autor, en la claridad con que transmite acontecimientos muy complejos, en el vigor narrativos con que relata las acciones belicas y en su perspicacia para relacionar aspectos en apariencia sin ningun vinculo.
John H. MorrowThe beginning of the 19th century marked the peak of Western imperial power. After subjugating "inferior" peoples in distant lands, the European states turned inward in an unparalleled orgy of self-destruction that began in 1914 and did not end until1945. "The Great War" revolutionizes our understanding of the First World War by placing it squarely in the context of Western imperialism.