"Técnicas de Dibujo" es un clásico de la educación artística. Su propósito, según el autor, es enseñar a dibujar, lo que quiere decir, enseñar a ver. Para ello nos expone unas "leyes" de composición artistica, basadas en la observacion de la Naturaleza, al tiempo que nos enriquece culturalmente con su ideas esteticas y eticas de una manera sencilla y amena. La obra se divide en tres partes en forma de cartas a un estudiante de dibujo. Empieza por las tecnicas, instrumentos y ejercicios practicos mas sencillos con la guia siempre presente de Ruskin, que advierte y se adelanta juiciosamente a los problemas. Los ejercicios aumentan en dificultad y permiten desarrollar habilidades cada vez mayores hasta llegar al manejo de la acuarela y a la composicion, de la que explica detalladamente todas sus leyes y fundamentos. Tres laminas en sendas paginas, 48 grabados y diversos diagramas complementan la comprension del texto, asi como un extenso apendice dedicado a las mejores obras del arte universal.Es dificil encontrarse con un libro de la importancia historica de este, que ha resistido exitosamente la prueba del tiempo y que sigue siendo tan util como cuando fue creado. El profesor Lawrence Campbell declaro: "En Tecnicas de Dibujo" no hay nada que no sea digno de la atencion del artista profesional o del estudiante de arte. El libro es una joya de informacion y claridad.
Éste no es un libro de arquitectura. Es cierto que en sus páginas el lector encontrara profusión de enseñanzas sobre el arte de crear edificios, porque el texto nació como un ensayo sobre conceptos arquitectonicos. Pero en la obra maestra de Ruskin hay mucho mas. Para el gran esteta ingles, en la arquitectura estaba el principio de las artes, que el resto de bellas artes, como la pintura o la escultura, debian seguir en modo y metodo. Por eso, al sentar las bases de una nueva forma de entender la arquitectura. Ruskin abrio el camino a una nueva manera de hacer arte.
Este libro no es un manual de arquitectura más. Es un homenaje, una ofrenda a los sentimientos, emociones deberes y virtudes que surgen en el arte de la construcción. Las siete lámparas de la arquitectura nos revelan a un humanista que busca la raiz de sus osadas hipotesis. El analisis de las diversas cuestiones que enfoca en este volumen es la secuela de una intensa investigacion en el terreno de los hechos. Leer esta obra es llevar a cabo un viaje en diligencia por Italia, Inglaterra, Francia, la vieja Constantinopla, dejandose llevar por los sentimientos que afloran de la contemplacion de las obras de arte de la arquitectura. Las siete lamparas corresponden a: el sacrificio, la verdad, la fuerza, la belleza, la vida, el recuerdo y la obediencia.
"Nuestro autor escribió este relato para la que habría de ser su joven esposa, Effie Gray, en 1847, y lo publicó por vez primera en 1850, siendo esta su única incursión en la narrativa.
Ru
"La lectura de estas páginas nos pone en contacto con la sacralidad del arte. Ante las piedras de Venecia, enfrentado a semejante exuberancia de belleza, Ruskin fue capaz de superar el síndr