Lash y Urry estudian cuadros de socioeconomías contemporáneas, buscando en ellos la potencialidad de una nueva vida comunitaria. Al mismo tiempo, toman los conceptos clásicos de la sociología y los trasforman o sustituyen para elaborar las herramientas que abran la comprension del presente sociohistorico. El despliegue de la vida contemporanea de un valor de signo junto a los valores de cambio y de uso es el camino por el cual introducen la nocion de cultura en el analisis sociologico. La idea de signo introduce tambien el componente de la informacion en los sistemas productivos de nuestros dias. Un aspecto importantisimo en este libro es el espacio, entendido como espacio social donde se desenvuelven las nuevas formas de actividad informatica y comunicacional, pero tambien los determinismos de una infraclase inmovilizada y marginada, aunque mantiene una relacion esencial y funcional con los recientes desenvolvimientos del capitalismo de la posorganizacion. Venian demorados los intentos de pensar el conjunto de los cambios que experimenta el capitalismo actual como organizacion socioeconomica global, planetaria. Es justamente lo que otorga valor de acontecimiento a este libro.
Estas actividades, a menudo secretas, implican relaciones de trabajo, finanzas, placer, desperdicio, energía y seguridad. Este libro documenta los diversos patrones de deslocalizacion de la economia, sociabilidad, politica y medio ambiente. En cada caso, la deslocalizacion genera nuevos patrones de poder, reduce las responsabilidades de la poderosa «clase offshore» y limita las condiciones para la gobernabilidad democratica. Fuera de la costa, fuera de la vista, sobre el horizonte estan algunos de los procesos y metaforas mas preocupantes por los cuales mucha vida se ha vuelto opaca y depende de secretos y mentiras.
«Podría parecer que este libro tiene un título inverosímil. ¿Cómo es posible siquiera imaginar que pueda llegar el fin del automóvil, que podamos prever "un mundo sin coches"? En algunos aspectos, el
Considerado um clássico para a formação de estudantes e profissionais de turismo, além da sociologia do lazer, o livro dialoga com um vasto repertório no campo das humanidades em diálogo atento ao im