Fotógrafo documentalista y activista de derechos humanos. Previamente ha publicado con Turner 'Nuestra cultura es nuestra resistencia' (2004), sobre Guatemala, y 'Paisajes ausentes. Memorias del pasado reciente del Perú' (2017). Moller divide su tiempo entre Estados Unidos y América Latina.
Recibe novedades de JONATHAN MOLLER directamente en tu email
Jonathan Moller se pregunta a través de sus fotografías por las miles de personas del Perú cuyas vidas fueron interrumpidas por el Estado, los terroristas de Sendero Luminoso, el movimiento revolucionario Tupac Amaru y por quienes en nombre de la defensa
Esta recopilación gráfica del trabajo del fotógrafo norteamericano Jonathan Moller con comunidades desarraigadas por la guerra civil en Guatemala constituye un estremecedor mapa del sufrimiento humano. Ademas de retratos de indigenas, conforman el libro fotografias de las exhumaciones de los cementerios clandestinos tomadas en 2001 y 2002 en el departamento de Quiche, asi como una seleccion de paisajes del altiplano noroccidental.Nuestra cultura es nuestra resistencia es una publicacion concebida como documento grafico de la realidad guatemalteca y como estudio antropologico, politico y cultural que aboga por la paz y la reconciliacion en el pais centroamericano.
La muerte de George Floyd a manos de un oficial de policía el 25 de mayo de 2020 supuso un punto de inflexión en el movimiento Black Lives Matter. Surgida en 2013, esta corriente en defensa de los derechos de la comunidad negra fue ganando reconocimiento y apoyo nacional e internacional hasta encabezar multitudinarias manifestaciones en plena pandemia del COVID-19. Durante aquellas semanas, el artista visual y activista social Jonathan Moller recorrio las calles de Denver, Boston, Washington y Nueva York siguiendo el rastro de las protestas y tomo cientos de fotografias de los carteles, grafitis, pancartas y murales que estas dejaron. Las fotografias seleccionadas y los textos que las acompañan atestiguan su calado, aseguran la permanencia de sus mensajes e invitan al lector a reflexionar sobre su contribucion personal al racismo sistemico que existe desde hace siglos en todo el mundo.
Este proyecto, enfocado en la diversidad y la dignidad de la juventud cubana, nace de los viajes que durante más de veinticinco años ha realizado el fotógrafo a Cuba. A través de sus fotografías podemos apreciar la vitalidad, la inteligencia y la creati
Esta colección de fotografías abarca desde mediados de la década de 1980 en Massachusetts hasta su reciente viaje a Guatemala en 2022, incluyendo una larga temporada que pasó viajando y trabajando