JORDI AGUSTÍ BALLESTER. Professor d'Investigació ICREA a l'Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Tarragona). Especialista en mamífers fòssils, la seva activitat investigadora s'ha centrat en els canvis ambientals que han influït en l'evolució del nostre llinatge. Ha dirigit projectes al nord d'Àfrica i al Caucas, i forma part de l'equip d'investigació de la localitat georgiana de Dmanisi, on s'han trobat les restes d'homínids més antigues d'Euràsia. El 2002 va rebre el Premi de Literatura Científica de la Fundació Catalana per a la Recerca i un any després la Generalitat de Catalunya li va concedir la Medalla Narcís Monturiol al mèrit científic i tecnològic. És autor de nombroses obres, entre les quals _La evolución y sus metáforas_ (Tusquets), _Fósiles, genes y teorías_ (Tusquets), _El ajedrez de la vida_ (Crítica), _Los primeros pobladores de Europa_ (RBA), _Alicia en el país de la evolución_ (Crítica) y _La sonrisa de Leonardo_ (RBA).
Recibe novedades de JORDI AGUSTI BALLESTER directamente en tu email
Nuestro interes por el ser humano nos ha llevado a desarrollar una serie de trabajos y planteamientos que nos permiten delimitar que es la humanidad y cómo esta evoluciona en el marco de la ecología planetaria. Sobre todo, nos interesa conocer como la hominizacion y la humanizacion se complementan en este proceso evolutivo para generar la conciencia en nuestro genero. Una conciencia de especie que, una vez emergida, se ha de consolidar para que de los frutos que necesitamos como humanidad.
En aquest llibre s'explica, en la primera part, la història de la matéria vivent, és a dir, quan neix aquesta primera matéria i com evoluciona, i en la segona, s'exposa el tema de l'evolució dels hom
¿Cómo hemos llegado a comprender el origen de las especies? ¿Qué desafíos enfrenta hoy la teoría de la evolución? ¿Es Darwin el punto final de la historia evolutiva o apenas el comienzo de una visión en constante transformacion? Desde los primeros atisbos de la transformacion organica en el siglo XVIII hasta los avances de la genetica y la biologia molecular en la actualidad, esta obra traza un recorrido fascinante por la evolucion del pensamiento evolucionista. Jordi Agusti desentraña la historia de las ideas que han modelado nuestra comprension del cambio biologico, desde Lamarck y Darwin hasta las mas recientes teorias sobre EvoDevo y autoorganizacion. Con un enfoque claro y accesible, el autor nos guia a traves de los momentos clave que han marcado la biologia evolutiva y su impacto en nuestra vision del mundo.Esta obra es una invitacion a reflexionar sobre la evolucion de la propia teoria de la evolucion. En un momento en que los descubrimientos cientificos siguen redefiniendo nuestro lugar en la naturaleza, Las edades de la Evolucion se convierte en una lectura esencial para comprender no solo nuestro pasado biologico, sino tambien los desafios del futuro.