Nació en Barcelona y es comentarista musical. Director del sitio web www.noticiasclave.net, ha sido corresponsal de revistas del sector musical de Estados Unidos, México, Argentina o el Reino Unido. En España ha dirigido publicaciones como Showpress y Clave Profesional. Sus conocimientos, acopiados desde finales de los años setenta, le han permitido ser jurado de diversos premios, desde los Annual Avion Awards, que distinguen las mejores ofertas de entretenimiento a bordo de las compañías aéreas de todo el mundo, a los Premios BarnaSants de canción de autor. Por su aportación periodística a la música afroantillana, en julio de 2002 fue proclamado Latino mayor del Festival Tempo Latino, que se celebra en Vic-Fezensac (Gers, Francia) y está considerado el más importante de Europa en su género. Ha participado como ponente en numerosos encuentros profesionales, tanto en Europa como en Estados Unidos o América Latina. En julio de 2011 presentó la ponencia ‘La mujer y el bolero’ en el curso ‘Historia del bolero’ de la Universidad Complutense de Madrid.
Recibe novedades de JORDI RUEDA MATEU directamente en tu email
El relato de la vida artística de Moncho, uno de los mejores intérpretes que ha tenido el bolero en sus casi 130 años de historia, ha permitido evocar momentos clave de la vida nocturna de la Barcelona donde se cultivaba este genero musical de eleccion en las artes amatorias. El rey del bolero canto en el Jamboree, en el Marios Arizona, en Las Vegas o en el Emporium, locales donde, con la complicidad de sus publicos, destruyo topicos venciendo a lo cursi en su propio terreno, segun el escritor Terenci Moix. En Moncho. Sangre de bolero, el especialista Jordi Rueda aprovecha para recuperar la memoria de los momentos mas fertiles de la historia del bolero y de las noches de Barcelona, Madrid, La Habana y Mexico, conjugados con las vivencias de uno de sus mas ilustres artistas. Junto a Moncho, aparecen sus primos Manolo Gonzalez Batista y los hermanos de este El Polla, El Mero y El Pescailla, con los que empezo a cantar en familia y en su barrio de Gracia, y las eximias figuras del bolero Lorenzo Gonzalez, Lucho Gatica, Armando Manzanero, Pacho Alonso y Olga Guillot, asi como Joan Manuel Serrat y los musicos Ricard Miralles, Bebu Silvetti, Francesc Burrull, el percusionista Ramoncito o Antoni-Olfaf Sabater, en una sucesion de historias y anecdotas imprescindibles para comprender el mundo del bolero, genero musical que, hoy como ayer, sazona erotica y sentimentalmente las vidas de sus amantes.