El ciclismo es un deporte apegado a la mitología y a la estatura colosal de una serie de nombre propios, pero también al poderosísimo influjo que ejerce sobre él una prueba sin igual: el Tour de Francia. Saga Editorial contribuye a la abundante literatura deportiva existente sobre esa competición con la obra titulada No querían ganar, que, con un planteamiento novedoso y un ritmo trepidante, explica la irrupción de la modernidad en el ciclismo durante la disputa del Tour de 1983. En la edición de ese año, la ausencia del gran campeón Bernard Hinault, entonces lesionado, propició la aparición fulgurante de jóvenes corredores que iban a convertirse en estrellas durante los años siguientes. Además, la destacada actuación de Ángel Arroyo y Perico Delgado representó la recuperación del ciclismo como deporte de masas en España.
Tras la exitosa edición de Bajo los cielos de Asia, libro de corte autobiográfico de Iñaki Ochoa de Olza, Saga Editorial publica ahora una obra que refleja todos los detalles de la impresionante operacion con la que se intento salvar su vida en 2008. El titulo, Los catorce de Iñaki, se refiere tanto al numero de ascensiones a ochomiles que habia conquistado el himalayista navarro como al de escaladores de renombre mundial que no ahorraron esfuerzos y sacrificios para rescatarle tras haber sufrido un derrame cerebral.Todo comenzo el 19 de mayo de 2008 en la Arista Este del Annapurna, cuando Iñaki Ochoa de Olza se desvanecio a 7.400 metros de altura. La unica persona que le acompañaba, su amigo rumano Horia Colibasanu, llamo por radio pidiendo auxilio, y a partir de entonces se inicio una operacion de salvamento epica, en la que se volcaron esos catorce himalayistas y decenas de personas mas en Nepal y otros paises del mundo. Todas lucharon desesperadamente contra el reloj para intentar bajar a Iñaki de una altura casi imposible en una de las montañas mas salvajes, bellas e inaccesibles del planeta.Los catorce de Iñaki, escrita por el periodista Jorge Nagore, amigo de Iñaki e integrante del grupo que coordino desde Pamplona la operacion de rescate, cuenta la historia de esos cinco dias de mayo en los que se actuo contra la logica y el destino. Es la cronica de una extraordinaria historia de solidaridad impulsada por el impacto que Iñaki Ochoa de Olza causo en cuantos le conocieron durante una vida plena, feliz y propia por la que peleo hasta el ultimo instante.
Tras la exitosa edición de Bajo los cielos de Asia, libro de corte autobiográfico de Iñaki Ochoa de Olza, Saga Editorial publica ahora una obra que refleja todos los detalles de la impresionante operacion con la que se intento salvar su vida en 2008. El titulo, Los catorce de Iñaki, se refiere tanto al numero de ascensiones a ochomiles que habia conquistado el himalayista navarro como al de escaladores de renombre mundial que no ahorraron esfuerzos y sacrificios para rescatarle tras haber sufrido un derrame cerebral.Todo comenzo el 19 de mayo de 2008 en la Arista Este del Annapurna, cuando Iñaki Ochoa de Olza se desvanecio a 7.400 metros de altura. La unica persona que le acompañaba, su amigo rumano Horia Colibasanu, llamo por radio pidiendo auxilio, y a partir de entonces se inicio una operacion de salvamento epica, en la que se volcaron esos catorce himalayistas y decenas de personas mas en Nepal y otros paises del mundo. Todas lucharon desesperadamente contra el reloj para intentar bajar a Iñaki de una altura casi imposible en una de las montañas mas salvajes, bellas e inaccesibles del planeta.Los catorce de Iñaki, escrita por el periodista Jorge Nagore, amigo de Iñaki e integrante del grupo que coordino desde Pamplona la operacion de rescate, cuenta la historia de esos cinco dias de mayo en los que se actuo contra la logica y el destino. Es la cronica de una extraordinaria historia de solidaridad impulsada por el impacto que Iñaki Ochoa de Olza causo en cuantos le conocieron durante una vida plena, feliz y propia por la que peleo hasta el ultimo instante.
Este libro es una recopilación de columnas escritas por Jorge Nagore en Diario de Noticias desde el año 2005 hasta la actualidad; recopilación que también servirá para destinar el 50% de sus derechos de autor a las actividades del comedor social Paris 365.Las columnas de Nagore son una bocanada de aire fresco esperada cada mañana por infinidad de lectores. La suya es una de la contadas voces jovenes que vienen a renovar un viejo genero hibrido, el columnismo, que participa tanto de la cronica periodistica como del diario literario. Escrito a pie expresa desde el mismo titulo la actitud del autor: salir a la calle y andar al encuentro de la realidad tal como esta se muestra. De ese escribir a pie surge la mirada complice del columnista con quienes padecen mas crudamente la realidad y la denuncia energica de quienes la provocan o le dan la espalda. De ahi que la pluma de Nagore trace retratos vitriolicos de una casta politica que frente a la realidad adopta la postura del avestruz o el cangrejo. Mas hilarante resultan sus columnas cuando se sirve del humor para pintar a tipos humanos de la era de Internet. Y sus columnas no pueden ser mas emocionantes que cuando hablan de los seres queridos en los placeres y los dolores de cada dia.Escrito a pie es uno de esos raros libros de columnas donde el conjunto da un nuevo sentido a los textos publicados originalmente en el periodico. Un sentido nuevo que nos permite descubrir en toda su amplitud un rico universo literario.Pese a su juventud, Jorge Nagore (Pamplona, 1972) tiene una larga trayectoria periodistica y ha publicado diversos libros