Cada vez más, entendemos los malos tratos contra niños y adolescentes en toda su amplitud socio-histórico-política, institucional y cultural. En este texto, se recorre un paso más hacia esa consideracion no sectorial ni fragmentaria de los malos tratos: la lectura de los "200 años" de los malos tratos padecidos por la infancia de las colonias asi nos lo augura... A tal fin, parece apropiado introducir un concepto que en el marco de los derechos del niño puede resultarnos util: "las practicas culturales perniciosas"... Es imprescindible, para quienes realizan su practica clinica en este campo, la lectura de este tipo de trabajos... Las tomas de decisiones que se realizan en este campo clinico -un señalamiento a un niño abusado, un diagnostico, la orientacion a una institucion...- someten al maximo estres posible a quienes profesionalmente lidian en este terreno. Textos como este, que ayudan a pensar espacios tan eticamente dilematicos, contribuyen, a partir de la circulacion de las experiencias y sus marcos referenciales, a que se trabaje con "un poco mas de elementos" en un campo minado por los obstaculos.
Presentamos en esta colección un nuevo texto sobre Abuso Sexual en la Infancia (ASI), producto de los avances derivados de lo que se constituye en un campo de análisis e intervención específico. Una vez mas, Jorge Volnovich ha sido el encargado de reunir a destacados especialistas de nuestro pais y de Brasil. Esto da cuenta de los progresos que en la produccion obtiene nuestro autor y compilador a traves de la intervencion institucional y la supervision socioanalitica en colectivos argentinos y brasileños que se ocupan de la prevencion y la asistencia de niños y adolescentes, victimas de maltrato y ASI. Junto con la perspectiva macrocontextual, Jorge Volnovich aborda las vicisitudes de su propia practica en la clinica del ASI, comenzando con el desarrollo de los indicadores a evaluar, ejemplificando con viñetas clinicas, remarcando los aspectos relativos a la validacion del ASI y analizando un caso a traves de las intervenciones judiciales. Encontramos en este texto aportes desde el derecho; es el abogado Juan Pablo Viar quien realiza un analisis critico de la recientemente sancionada Ley Nacional de Proteccion Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. La investigadora Maria Ines Bringiotti contribuye reuniendo una serie de investigaciones cuanti-cualitativas propias y de otros academicos en el contexto escolar. Se retoma el dilematico tema de la revinculacion en casos de abuso sexual intrafamiliar en los articulos de Sandra Baita y Patricia Visir, y en un dialogo que sobre esta cuestion sostuvieron Jorge Volnovich y Alicia Ganduglia. Luego se incluye la produccion que Aparecida Fatima de Paula efectuo sobre el proceso de capacitacion de profesionales y operadores del campo del ASI. El texto concluye con un epilogo de la trabajadora social Ruth Teubal, quien, con su perspectiva transdisciplinaria, permite valorar y enriquecer la obra que hoy presentamos. La complejidad del tema enfocado merece que, una vez mas, nos detengamos a abordarlo guiados por profesion
Este es un libro sobre Abuso Sexual en la Infancia (ASI). Esto quiere decir que se le está reconociendo a esta grave problemática un espacio propio dentro del campo de estudio y tratamiento de la infancia en situación de riesgo, independiente de la violencia y el maltrato. La diferenciación ha sido establecida en las últimas dos décadas en virtud del reconocimiento de que diversos problemas merecían tanto políticas de prevención y erradicación como tratamiento diferenciado sobre los involucrados como víctimas y victimarios. Por tratarse de una problemática compleja, el tema merece un tratamiento interdisciplinario: provenientes de diversos campos profesionales, los autores realizan aportes tanto a psicólogos y psicoanalistas como a abogados, jueces, asistentes sociales, educadores y médicos. Los autores, situados desde sus compromisos y prácticas cotidianas, están destacando la dimensión transversal a todas las prácticas en este campo: la perspectiva ética de dilucidación y tratamiento del ASI.