"Las prácticas de enseñanza –en análisis desde una Didáctica reflexiva–" es un propuesta de análisis de las propias prácticas de enseñar desde una perspectiva didáctica con asiento en una mirada soci
"Más didáctica (en la educación superior)" es una reflexión sobre las orientaciones prácticas de la didáctica general en la educación superior. Se trata de un recorrido por las prácticas de enseñanza en las universidades y en los institutos superiores y una reflexion sobre las orientaciones practicas que la didactica general debiera asumir al respecto. El autor teoriza e interpreta su propia practica docente, realizando distintas propuestas y ejemplificando mediante casos concretos. El lector se encontrara a lo largo de la lectura con un texto rico en propuestas, que lo llevaran a analizar sus propias practicas.
"¿Por qué leer un libro como este?" Porque necesitamos disponer de argumentos sólidos en favor de una educación concebida como derecho humano, como bien público y social, como condición de inclusión y lucha contra toda forma de discriminacion, como oportunidad para construir una sociedad mas justa e igualitaria. La educacion siempre fue objeto de disputa. Se debate por razones ideologicas y politicas, por los recursos, por la ampliacion de la obligatoriedad, por la formacion de sus docentes, por la relevancia de los contenidos, la forma de enseñar y la centralidad o no de los estudiantes, por la calidad de los aprendizajes, la cantidad de escuelas, universidades y jardines de infantes. La amplitud de las controversias requiere de mas voces que aporten claridad sobre los intereses en juego. Este libro aporta esas voces, las voces de docentes e investigadores con viva presencia en el universo universitario, que abordan muchas de esas preguntas incomodas y a veces capciosas a traves de las cuales la disputa se actualiza: ¿los docentes adoctrinan?, ¿puede la meritocracia ser la ordenadora de la accion pedagogica? O ¿que es eso de universidades por todos lados?
Enseñar Didáctica. Recorridos para un paradigma propositivo se divide en dos partes. En la primera, el autor da cuenta del estado actual del campo de la didáctica, de su justificación como disciplina enseñable y ofrece una propuesta (¿provocadora?) sobre el contenido de la didactica general y de las didacticas especificas en la formacion de docentes. Este primer recorrido se edifica sobre lo que el autor denomina "paradigma propositivo", una construccion del saber didactico que sin abandonar la criticidad y partiendo de la interpretacion de las practicas de enseñanza, construya teoria de modo propositivo. A la vez que desafia la nocion de "construccion metodologica", se apoya en ella para proponer un "metodo" para la enseñanza de la didactica que, sin ser una secuencia de pasos rigidos y universales, contemple ciertos componentes como ineludibles en la clase de Didactica.Bajo el supuesto que para enseñar Didactica necesitamos hacer presentes a las practicas de enseñanza en el aula, la segunda parte del libro es una verdadera "recursoteca" para tal proposito, con la presencia de variados registros textuales de clase, cronicas, casos, relatos narrativos, autobiografias, diarios de practicas y fragmentos literarios situados en los distintos niveles de enseñanza que podran ser utilizados como materiales de trabajo en cualquiera de las unidades curriculares del campo de la educacion.