Panchatantra es una recopilación de cuentos, fábulas e historias moralizadoras hindúes escritas originariamente en sánscrito. La versión más completa que ha llegado a la actualidad consta de cinco libros, que atesoran un total de setenta y tres piezas en prosa intercaladas de poemas que, a manera de estribillo, ayudan a memorizar el mensaje esencial de la narracion. El Panchatantra constituye un excepcional vehiculo de conocimiento del universo indio, que nos transporta de lo real a lo fantastico continuamente, rompiendo los limites del tiempo y el espacio. Calila y Dimna (1251) refunde textos del Panchatantra y es una de las primeras colecciones de cuentos medievales que existen. Fue redactada, probablemente por encargo del todavia infante, Alfonso. Y en el prologo explicaba que Berzabuey tradujo para su rey Sirechuel del indio al persa este libro en el que el filosofo Burduben adoctrina a su rey Diçelem. El Panchatantra influyo en la España de la epoca a personajes como Ramon Llull, el Arcipreste de Hita y el Conde de Lucanor. Don Fabrique, hermano de Alfonso X, encargo Sendebar o Libro del engaño de las mujeres (1253) tambien a partir del texto hindu.