HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DE LA CIENCIA recoge en su totalidad los temas que el Real Decreto que especifica los currículos del Bachillerato señala como comunes para todo el Estado en la asignatura de Historia de la Filosofia. Su estructura es flexible y admite distintos recorridos e itinerarios, para posibilitar de esta manera una enseñanza que, siguiendo la terminologia al uso, sea interactiva.Mantiene una continuidad con PENSAR FILOSOFIA - NUEVOS MATERIALES de 1º de Bachillerato, publicado en esta misma Editorial.Se trata de que los alumnos vean el estudio de la filosofia en los dos cursos como un todo unitario que se aborda desde diferentes perspectivas: tematica en primero e historica en segundo. De ahi que el desarrollo de los filosofos programados se realice desde los seis bloques tematicos del curriculo de 1º de Bachillerato: El saber filosofico, El conocimiento)), La realidad)), El ser humano)), La accion)) y ((La sociedad.Organizacion del texto. El libro esta dividido en cuatro bloques.Cada uno de los bloques, a su vez, posee la siguiente estructura:Breve presentacion, ademas del mapa geografico. Se especifican: objetivos, conceptos, procedimientos y actitudes. Un amplio contexto historico-cultural que refleja el ambiente historico, social y cultural en el que surge el pensamiento de los filosofos. El estudio de los autores determinados por el Real Decreto siguiendo en todos ellos el mismo esquema: una detallada biografia que, ademas de situarlo en un tiempo concreto, señala los momentos mas significativos de la vida del filosofo, asi como sus obras mas importantes; un mapa conceptual general de su pensamiento y un breve desarrollo del mismo, que trata de representarlo grafica y ordenadamente y, a la vez, explicarlo en pocas palabras; y, por ultimo, el desarrollo de su pensamiento dividido, en la mayoria de los casos, en los seis apartados que configuran el curriculo de la filosofia de 1º de Bachillerato.Una antologia de textos de la epoca, tambien dividida en los mismos seis apartados, en la que se recogen los textos mas significativos y accesibles a los alumnos de 2. de Bachillerato y que, en su mayoria, pertenecen a los autores tratados en el bloque. Numerosas ilustraciones (pictoricas, escultoricas, a rqu ¡tectonicas) alusivas al periodo historico en que se produce el pensamiento del autor, y otras muchas que pretenden, de modo alegorico, enfatizar aspectos conceptuales de los filosofos, o suscitar, a modo de pretexto, reflexion y debate.Guia del profesor, ademas de la programacion ira acompañada de una adecuacion de los objetivos de la asignatura a los objetivos de la LOGCE y de una secuenciacion de los procedim entos a utilizar.
Ver más