El presente facsímil recoge la primera edición de la conocida obra de 1926 De cante grande y de cante chico, de José Carlos de Luna, ingeniero industrial, gobernador civil de Badajoz y Sevilla, colaborador de diversos diarios nacionales y, sobre todo, poeta costumbrista y florido de entre los mas leidos y recitados en lengua castellana. Destaco como flamencologo con obras como El Cristo de los Gitanos o Cafe de Chinitas, alcanzando su mayor popularidad con el poema El Piyayo; como investigador, cabe destacar su obra Historia de Gibraltar. Los cuadros y descripciones que componen tu libro constituyen una exposicion completisima de la vida andaluza al aire libre, por la carretera, sobre el trillo, viendo desfilar las procesiones de Semana Santa, junto a la cuna, en la fragua, en el tablao, en el ventorro, en el montañes, en el cortijo, en el patio, en la vendimia, en la serrania y hasta en la profundidades de la mina. La pretension del autor con la obra De cante grande y de cante chico es infundir un poquillo de cariño y de respeto hacia el cante flamenco, por lo que desarrolla una recopilacion comentada de cantares, algunos propios y otros ajenos, entre los que tienen especial peso las peteneras, soleares, seguirillas, saetas, martinetes, fandangos y sevillanas.
Ver más