José Carlos Gil Marín nació en 1969 en Santa Cruz de Tenerife, ciudad en la que reside. Licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna. Escritor y periodista. Alcanzo en 2003 el grado de Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado. Asesor Juridico del Gobierno de Canarias entre 1994 y 1999.Ha publicado desde 1996 mas de 500 articulos en la prensa tinerfeña y canaria sobre la realidad politica y social de las islas, asi como varias obras de diversos generos (poesia, ensayo, novela). Es premio de poesia Encuentro en la Cultura (1994), y premio Retama , de periodismo (1998).
El autor se enfrenta en este trabajo de investigación a la continuación del estudio en profundidad sobre la posible presencia templaria o neotemplaria en Canarias durante los siglos XIV, XV y XVI y al presunto papel de los templarios o de determinadas ordenes neotemplarias en la evangelizacion y conquista de Tenerife y de Canarias; asi como igualmente al analisis de una imagen altamente simbolica: la Virgen neotemplaria de La Candelaria en Adeje. Y lo hace con un lenguaje ameno desde el rigor cientificohistorico, elaborando una hipotesis innovadora sobre los simbolos y el extraño codigo de la Virgen que ha podido integramente reproducir fidedignamente por vez primera en la presenta investigacion de mas de quince años, y que tuvo en la obra Tenerife y el enigma templario. Apendice sobre el Barranco de Badajoz, su primera parte. Unos misterios que rodean tanto a la Virgen referida como al enclave en donde actualmente se ubica: la iglesia de Santa Ursula, localizada en la referida villa del sur de Tenerife, en Adeje¿Pudieron los templarios dejar simbolos de su presencia en lugares referenciales de Tenerife y Canarias?... Este libro tratara de -ademas de descifrar los posibles misterios neotemplarios tinerfeños y canarios- desentrañar la presunta conexion neotemplaria en forma de imagen mariana existente en la isla de El Teide.