José Cadalso, tal y como nos dice Pedro Sorela en su prólogo, habla en sus Cartas marruecas de cosas que le interesaban a la gente y lo hacía con inteligencia y con independencia. Y lo más llamativo de todo, hablaba de temas que en muchos casos matienen su vigencia, lo que nos hace preguntarnos si con el tiempo cambian realmente muchas cosas.
José de Cadalso (1741-1782) fue uno de los escritores más originales e innovadores del Dieciocho español. En palabras de su ilustre editor en esta misma colección, Russell P. Sebold, fue " el escritor más popular del siglo XVIII " , autor de cumbres de la literatura española de la época como las " Cartas marruecas " o las " Noches lúgubres " ; pero también de uno de los libros de poemas más interesantes de la poco editada poesía española setecentista: " Ocios de mi juventud " , publicado en 1773. Esta edición es la primera moderna que restituye el título que quiso dar José de Cadalso a todos sus versos, reunidos en una obra concebida como un libro de poemas, con una estructura razonada. Por esto, se reproduce ahora tal y como quiso su autor; o lo que es lo mismo, como nunca se había editado la poesía de Cadalso. Nunca se había tenido en cuenta este deseo del escritor, documentado entre sus papeles autógrafos en los que dio instrucciones para ediciones futuras como la presente, que las tiene en cuenta.
Cadalso escribió siempre (...) con una intención clara de utilidad pública, de intervenir por derecho propio en la vida del país como político, moralista y militar; de ahí la imagen que se traza de patriota ejemplar, de hombre de bien, justo y mesurado.Cadalso y su tiempo. Introduccion:1. El tiempo te dira lo que has ganado. 2. Trayectoria literaria.3. Las Cartas marruecas.Bibliografia.Documentacion grafica. Nota previa.CARTAS MARRUECAS. Indice de las Cartas.Documentos y juicios criticos. Orientaciones para el estudio de las Cartas marruecas.1. Cadalso y Montesquieu. 2. El perspectivismo.3. La verosimilitud. 4. El apocrifo.5. La ironia. 6. Los tipos.7. Conclusiones.
La primera manifestación en las letras españolas del ensayo breve, incisivo e irónico, tan en boga en la Europa del siglo XVIII.José Cadalso (1741-1782) refleja en su persona, mejor que cualquier otro escritor de su tiempo, las contradicciones del siglo que le toco vivir: cosmopolita y españolisimo a la vez, militar de profesion y antimilitarista convencido, miembro de la nobleza y critico de ella... Amigo intimo de Moratin padre, Cadalso anticipa en medio siglo las lineas de fuerza del Romanticismo, pero su gran merito, literario y social, consiste en lograr el equilibrio entre razon y sensibilidad. La critica brota en estas "Cartas marruecas "de una observacion directa de las costumbres y el caracter de los españoles y, evitando tanto las generalizaciones como el deslumbramiento sistematico por lo europeo, Cadalso logra configurar un retablo realista alumbrado por un patriotismo inteligente. Edicion de Jose Caso.