José Errasti es profesor titular en la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo. Es autor del libro Introducción a la psicología de la personalidad (Editorial Promolibro) y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Columnista habitual en medios nacionales sobre temas de cultura moderna, medios de comunicación y psicología, en estos momentos centra su actividad de divulgación y opinión en el Huffington Post y la revista Mongolia.
Recibe novedades de JOSE ERRASTI directamente en tu email
Un análisis divulgativo y fundamentado sobre la identidad de género, la teoría queer y todas las cuestiones alrededor de las personas transgénero.«La doctrina queer tiene críticos bien docu
El análisis más profundo sobre la identidad de género y la teoría queerUn fantasma recorre los países más desarrollados: el generismoqueer. Tras las grandes conquistas sociales de las últimas décadas relativas al respeto y los derechos de las personas que no encajan en los roles sexuales tradicionales, ha aparecido un nuevo transactivismo: uno que esta destruyendo los logros alcanzados, que recae en concepciones retrogradas y genera problemas donde no los habia. No esta basado en conocimientos de la medicina, la psiquiatria o la psicologia. Tampoco existe ninguna filosofia solida que permita afirmar que se puede nacer en un cuerpo equivocado.Por el contrario, este nuevo activismo se basa en una filosofia posmoderna ya superada, en una idea particular de justicia social y en una agenda politica que no se corresponde con los problemas reales de los individuos. Lo que se presenta como una revolucion que por fin da voz a una realidad invisible hasta hoy puede estar encubriendo la legitimacion educativa, juridica y social de los estereotipos sexuales mas conservadores.Nadie nace en un cuerpo equivocadoes un brillante libro divulgativo que aborda este tema desde sus mil vertientes: la psicologica, la filosofica y la sociologica; y que atiende a fenomenos como las redes sociales, la vida en la ciudad moderna, la publicidad, la infantilizacion de la universidad o los problemas actuales de la infancia y la adolescencia, entre otros.Un analisis riguroso, lleno de empatia y buen humor, que se apoya en tesis fundamentadas y que invita a pensar y a desafiar el lenguaje triunfante de la teoriaqueer.
Vuelven los autores de Nadie nace en un cuerpo equivocadoUn manual para ayudar a las familias con hijos que se declaran transexualesEn el contexto de la aprobación de una Ley Trans que legaliza la modificación del registro del sexo para los menores sin necesidad de autorización paterna ni consejo médico, muchos padres y madres afrontan una desprotección jurídica de la infancia sin precedentes.Este libro, un complemento del anterior escrito por los autores,Nadie nace en un cuerpo equivocado, viene en auxilio de esas familias perplejas e inquietas.En la accidentada gira de promoción de su primera obra conjunta, durante la cual José Errasti y Marino Pérez tuvieron que afrontar una feroz campaña de acoso por parte de los sectores del transactivismo más intransigentes, los psicólogos se encontraron a menudo con la misma pregunta entre el público: ¿qué se debe hacer cuando aparece en la familia un problema de identidad de género que afecta a un adolescente? Estas páginas dan respuesta a tan difícil cuestión.Con un lenguaje accesible al gran público y lleno de casos prácticos y ejemplos concretos,Mama, soy trans es un manual para las familias cuyos hijos se declaran transexuales y explica cuál es el procedimiento correcto a seguir cuando esto ocurre.Si te preocupa la exposición de tus hijos al contagio cultural de la fiebre transgenerista, este libro te brinda las pautas para dialogar con el adolescente y te enseña cómo rastrear el origen del problema, cómo comprender su manera de sentir y qué significa este tipo de malestares en la sociedad actual.Un diagnóstico más preciso de la cuestión trans sólo es posible si nos sumergimos en las redes sociales consumidas decenas de horas a la semana desde la infancia, si conocemos cómo se reciben los mensajes que se transmiten desde los medios de comunicación y el entorno escolar, y si entendemos la industria y el formidable negocio que se esconde tras estos problemas.Errasti y Pérez cuentan en este libro con la ayuda y testimonio de Nagore de Arquer, una desistidora de la transición de género, que aporta su valiosísimo conocimiento de primera mano sobre las miserias de la autodeterminación de género.El libro, como no podía ser de otra manera, está escrito desde la empatía, la cercanía y el más escrupuloso respeto hacia quienes sufren un problema que cada día afecta a más jóvenes.
Este no es un libro más sobre consejos de nutrición y dietética aplicados a la infancia. Es, ante todo, un manual de educación de los hábitos alimenticios, que presenta una lista completa de las principales malas costumbres causantes de obesidad en nuestros hijos y ofrece soluciones aplicables a la inmensa mayoria de las familias. Isaac Amigo (La Coruña, 1961) es doctor en Psicologia y profesor titular del Departamento de Psicologia de la Universidad de Oviedo. Es autor de varios libros de divulgacion cientifica, obras sobre la alimentacion en el mundo actual y diversos manuales academicos. Jose Manuel Errasti (Oviedo, 1964) es doctor en Psicologia y profesor titular del Departamento de Psicogogia de la Universidad de Oviedo. En la actualidad dirige un proyecto sobre la prevencion de comportamientos problematicos en la adolescencia y colabora en la investigacion del doctor Amigo sobre comportamientos generadores de obesidad infantil.
Este no es un libro más sobre consejos de nutrición y dietética aplicados a la infancia. Es, ante todo, un manual de educación de los hábitos alimenticios, que presenta una lista completa de las principales malas costumbres causantes de obesidad en nuestros hijos y ofrece soluciones aplicables a la inmensa mayoría de las familias.
Un fantasma recorre los países más desarrollados: el generismo queer.Tras las grandes conquistas sociales de las últimas décadas relativas al respeto y los derechos de las personas que no encajan en los roles sexuales tradicionales, ha aparecido un nuevo transactivismo: uno que esta destruyendo los logros alcanzados, que recae en concepciones retrogradas y genera problemas donde no los habia. No esta basado en conocimientos de la medicina, la psiquiatria o la psicologia. Tampoco existe ninguna filosofia solida que permita afirmar que se puede nacer en un cuerpo equivocado.Por el contrario, este nuevo activismo se basa en una filosofia posmoderna ya superada, en una idea particular de justicia social y en una agenda politica que no se corresponde con los problemas reales de los individuos. Lo que se presenta como una revolucion que por fin da voz a una realidad invisible hasta hoy puede estar encubriendo la legitimacion educativa, juridica y social de los estereotipos sexuales mas conservadores. Nadie nace en un cuerpo equivocado es un brillante libro divulgativo que aborda este tema desde sus mil vertientes: la psicologica, la filosofica y la sociologica; y que atiende a fenomenos como las redes sociales, la vida en la ciudad moderna, la publicidad, la infantilizacion de la universidad o los problemas actuales de la infancia y la adolescencia, entre otros.Un analisis riguroso, lleno de empatia y buen humor, que se apoya en tesis fundamentadas y que invita a pensar y a desafiar el lenguaje triunfante de la teoria queer.