Al hablar de Escrituras Silenciadas nos referimos a todos aquellos textos y testimonios que han sido censurados, ocultados, prohibidos o en pocas palabras acallados a lo largo del tiempo y los que al ser descubiertos e integrados en sus respectivas investigaciones, permiten al estudioso romper discursos construidos de larga data y replantear viejos problemas. Precisamente esta capacidad de innovacion resulta ser el mayor atractivo que tiene el presente libro, donde por primera vez hemos querido incorporar articulos que plantean problemas desde la perspectiva de las nuevas tecnologias, de sus silencios y prohibiciones, sin olvidar el impacto que ellas tienen en las investigaciones en curso, al facilitar el acceso a textos hasta ahora- fuera del alcance de los investigadores. Las Escrituras Silenciadas pertenecen a ese tipo de temas primarios y esenciales que nadie desconoce pues estan presentes de manera persistente y clara en nuestra vida cotidiana. Baste recordar como, dia a dia, la prensa nos informa de nuevos documentos que salen luz y que nos demuestran- ante nuestro estupor- que detras de la idea que nos habiamos construido de la realidad se esconden grandes espacios vacios, que el poder en sus diferentes manifestaciones, nos ha querido ocultar. Curiosamente, esta politica de cercenar nuestros derechos y capacidades a documentarnos sin trabas sobre los problemas que nos afectan, resulta ser un asunto poco analizado y discutido en la academia, donde en muy escasas ocasiones el problema se ha explorado en toda su dimension y trascendencia. El presente libro espera contribuir a subsanar esta carencia.
Con este libro buscamos estudiar desde diversas perspectivas el asiento minero de Potosí, actual Bolivia. Si bien las grandes cantidades de mineral extraídas del Cerro Rico, durante su época de esplendor, siglos XVI y primeras decadas del XVII tuvieron una fuerte repercusion en la economia mundial, tambien a nivel local su plata, volcada en los mercados de la ciudad la convirtio en el mayor polo de atraccion social y economico del virreinato peruano. La fecha exacta de su descubrimiento, (c. 1545) permanece sumida en la nebulosa, lo mismo que sus primeros años de existencia. Cierto halo mitico envuelve esta epoca, de manera similar a la aureola que ha rodeado otros grandes descubrimientos minerales a traves de la historia.