El propósito de este libro no es elaborar lo que algunos podrían llamar una ética geriátrica, o una ética gerontológica, ni siquiera una ética de o para la enfermedad de Alzheimer (EA), sino proponer, mediante un paradigma bioetico-asistencial y un procedimiento analitico-decisional, un modelo etico que sea util para cualquier cuidador principal o profesional sociosanitario implicado o comprometido en la atencion de alguna persona afecta de esta patologia, y que les permita afrontar con responsabilidad, prudencia y excelencia, el complejo y problematico mundo de la toma de decisiones morales en pacientes con EA. En este sentido, el lector encontrara organizada esta obra en tres marcos narrativos: el primero, de exposicion y descripcion de la ancianidad y la EA; el segundo, de fundamentacion y explicacion teorica de un paradigma bioetico-asistencial riguroso y coherente para esta enfermedad y sus problemas asistenciales; y el tercero, de aplicacion practica de dicho paradigma. Asi pues, la primera parte estara dedicada al mundo de la ancianidad, las demencias y la EA, en sus aspectos cientificos, diagnosticos y terapeuticos. La segunda parte, tratara de exponer un paradigma bioetico-asistencial valido para las personas con EA y sus cuidadores (formales e informales), basado en cuatro momentos eticos referenciales (el ontologico o de la dignidad humana, el normativo o de los derechos del paciente, el principialista o de los cuatro principios basicos de la bioetica y el areteico o de las virtudes morales). La tercera parte versara sobre la puesta en practica de dicho paradigma, es decir, intentara establecer una propuesta metodologica para el analisis de casos y la toma de decisiones, a la vez que esbozara las lineas de una posible etica del cuidado para estas personas, basada en cuatro categorias morales basicas, como son: el amor, la paciencia, el sufrimiento y la esperanza; y todas ellas, abiertas a un horizonte de trascendencia y de sentido. Este libro debera entenderse, como todo libro de etica, como un estudio sujeto a comprensiones e interpretaciones diversas, tantas como situaciones casuisticas se den en la realidad moral que se nos presente o como criterios morales tenga cada lector o agente moral implicado, pero tambien como una contribucion valiosa y necesaria para muchos profesionales y familiares que conviven cotidianamente con esta enfermedad y las personas que la padecen, y que han de actuar o tomar decisiones de la forma
Ver más