José Guimón UgartecheaEl presente libro afronta el ya clásico pero siempre fascinante tema de las aportaciones del psicoanálisis a la literatura. Varios capítulos del libro están dedicados a la interpretacion de temas mitologicos, otros, a poner en relacion el psiquismo de algunos escritores (Baroja, Garcia Lorca, Rimbaud, Wilde) con su produccion literaria.
¿Es el Psicoanálisis una superchería? ¿Son las distintas disensiones teóricas entre los psicoanalistas muestra de su dogmatismo y de la falta de rigor de su Ciencia? ¿Tiene hoy el Psicoanálisis un lugar entre los tratamientos para las enfermedades psiquiatricas y para las dificultades de la existencia? A lo largo de este libro se discuten las bases como Ciencia y como procedimiento terapeutico del Psicoanalisis, cuya evolucion es una de las mas apasionantes desde finales del siglo XX hasta nuestros dias.
Como todo retrato poliédrico y complejo, el que hace aquí el doctor Guimón de Baroja –a quien con mucho pudor se atreve a psicoanalizar, un poco con la venia de su colega, el propio doctor Baroja–, r
¿Es el Psicoanálisis una superchería? ¿Son las distintas disensiones teóricas entre los psicoanalistas muestra de su dogmatismo y de la falta de rigor de su Ciencia? ¿Tiene hoy el Psicoanálisis un lugar entre los tratamientos para las enfermedades psiquiatricas y para las dificultades de la existencia? A lo largo de este libro se discuten las bases como Ciencia y como procedimiento terapeutico del Psicoanalisis, cuya evolucion es una de las mas apasionantes desde finales del siglo XX hasta nuestros dias.