José Ignacio Conde-Ruiz (Generación X) es doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid (con premio extraordinario), catedrático de Economía en la Universidad Complutense de Madrid y subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Es miembro del Consejo Asesor de Asuntos Económicos, órgano consultivo presidido por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño y del Consejo Económico y Social CES, como experto en el Grupo Tercero. A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social formó parte del Comité de Expertos encargado de desarrollar el factor de sostenibilidad de las pensiones en el año 2013. También ha trabajado en la oficina económica del presidente del Gobierno como director general de Política Económica (2008-2010) y como consultor externo del Banco Mundial. Es presidente del Foro de Expertos del Instituto Santalucía.
@conderuiz
Recibe novedades de JOSE IGNACIO CONDE RUIZ directamente en tu email
España va a ser uno de los países más envejecidos del mundo en 2050. La combinación de bajas tasas de natalidad y una alta longevidad ha provocado que sean los mayores, gracias a su peso electoral, quienes determinen la agenda politica de nuestro pais y el destino del gasto publico. España ha dejado de invertir en educacion, acceso a la vivienda o pobreza infantil, y su sistema educativo languidece al lado de los paises de su entorno. Y, por si esto no fuera poco, los jovenes tienen que enfrentarse a tres retos globales ineditos hasta la fecha: el envejecimiento, el cambio climatico y la revolucion digital. Este libro, que nace del dialogo entre el economista Jose Ignacio Conde-Ruiz y su hija Carlotta, pone de manifiesto las dificultades y la invisibilidad a la que estan sometidos estos jovenes en España, victimas de una crisis continua que pronto alcanzara su segunda decada, asi como a las funestas consecuencias que tendra para el futuro de nuestro pais seguir dandole la espalda a las nuevas generaciones.
Los mayores de 65 años ya son legión en España, y ese aumento constante lleva parejo, por supuesto, el gasto asociado al envejecimiento, es decir, las pensiones, la dependencia, la sanidad, los serv
En España se está produciendo un atraco a mano armada, un robo generacional que deja sin amparo a los jóvenes de este país.España va a ser uno de los países más envejecidos del mundo en 2050. La combinacion de bajas tasas de natalidad y una alta longevidad ha provocado que sean los mayores, gracias a su peso electoral, quienes determinen la agenda politica de nuestro pais y el destino del gasto publico. España ha dejado de invertir en las politicas que favorecen el crecimiento de largo plazo como la educacion, la I+D, el acceso a la vivienda o pobreza infantil, y su sistema educativo languidece al lado de los paises de su entorno. Y, por si esto fuera poco, los jovenes tienen que enfrentarse a tres retos globales ineditos hasta la fecha: el envejecimiento de la poblacion, el cambio climatico y la revolucion digital.Este libro, que nace del dialogo entre el economista Jose Ignacio Conde-Ruiz y su hija Carlotta, pone de manifiesto las dificultades y la invisibilidad a la que estan sometidos estos jovenes en España, victimas de una crisis continua que pronto alcanzara su segunda decada, asi como las funestas consecuencias que tendra para el futuro de nuestro pais seguir dandole la espalda a las nuevas generaciones.
Los mayores de 65 años ya son legión en España, y ese aumento constante lleva parejo, por supuesto, el gasto asociado al envejecimiento, es decir, las pensiones, la dependencia, la sanidad, los servicios sociales Los jubilados, los nuevos ninis, van a tener ademas que asumir las consecuencias de una realidad aplastante: el numero de pensionistas no hace mas que crecer, merced al generoso y continuado incremento de la esperanza de vida, pero los ingresos en la caja del Estado de bienestar no crecen al mismo ritmo, y menos aun en tiempos de crisis. Jose Ignacio Conde-Ruiz, economista y destacado miembro del comite de expertos que elaboro para el Gobierno el informe sobre la reforma del sistema de pensiones, expone en este libro de manera diafana las posibilidades de los españoles en activo de acabar cobrando una renta de jubilacion, y realiza al mismo tiempo un minucioso repaso de como se preve que sera el mercado de trabajo en los proximos años, en el que, dictamina, sin duda la unica clave para estar activo sera formarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de toda la vida laboral.