El libro Cuando la música cruzó la frontera digital es una invitación a la reflexión y al debate sobre los cambios que está experimentando el mundo de la música ante el afianzamiento de los sistemas digitales en diversos ámbitos de la actividad musical. Desde hace algunos años asistimos al derrumbamiento de uno de los pilares del negocio musical como lo fue la industria discográfica. En este proceso, hemos sido testigos de una serie de querellas, enfrentamiento de intereses, disputas tecnológicas y discusiones acerca de cómo debería ser el acceso a la música, cuando, en realidad, en el trasfondo de esta contienda, de forma más extensiva y latente, el debate principal debería tratar sobre cómo accedemos a la cultura y al conocimiento en el marco de esta irremediable reconversión digital. No sólo se ha derrumbado un modelo de negocio de la música sino también sus demarcaciones conceptuales y por ello este libro intenta una nueva aproximación al carácter socio cultural en que han sido adoptados los desarrollos tecnológicos en el campo musical, los cuales ponen a prueba las fronteras entre nociones forjadas en la modernidad como autor, intérprete, editor, productor, técnico, original, emisor, receptor, público, audiencia, etc.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447209545
La construcción europea de la Sociedad de la Información pasa inevitablemente por el conocimiento de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Por ello, es imprescindible para los periodistas imponerse en el dominio de las infraestructuras, funcionamiento, produccion de contenidos y servicios de las nuevas empresas informativas. Este libro recorre desde las nociones basicas (imagen digital/sonido digital) hasta el estudio profundo de la convergencia multimediatica para la mejor compresion de este complejo campo disciplinar. Los autores han sintetizado en su contenido los aspectos mas relevantes de las tecnologias de la impresion audiovisuales y de comunicacion en red (prensa, radio, television, moviles e Internet). Esta escrito pensando en el estudio teorico y en la aplicacion practica. Puede indistintamente utilizarse tanto por los alumnos universitarios como por profesionales de los medios y nuevos empresarios que deseen introducirse en este campo de las Nuevas Tecnologias de la Comunicacion.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447209453
Este libro pretende ser la crónica de aquel tiempo, la vuelta a un pasado cuyas claves han estado tanto tiempo olvidadas. Vuelve la vista atrás para buscar en el ayer las razones que hicieron de la Falange el movimiento político más atractivo del bando sublevado. Una historia, además, que a medida que vaya consumiendo etapas nos irá mostrando aquellas otras causas que llevarían a la Falange hacia aquel abismo del que nunca conseguiría salir. Sólo así, buscando los matices perdidos de aqulla historia falangista seremos capaces de entender lo que ocurrió con el partido de José Antonio en la sierra sevillana; sólo mirando el pasado de frente podremos entender aquellas palabras de Clara Campoamor, escritas en horas difíciles, que aún continúan resonando: "¿Fascismo contra democracia? No, la cuestión no es tan sencilla. Ni el fascismo ni la democracia pura alientan a los adversarios", entre otras cosas porque "los pueblos, como los individuos, debido a las prohibiciones de la naturaleza, acaban a veces, a través de crisis crueles, creando sus propios organismos de defensa contra los elementos convertidos en dañinos".