Este libro es un homenaje a los soberbios ejemplos de la obra del Greco conservados en Estados Unidos. El estilo tan personal del artista tenía un aire de modernidad que atraía a los coleccionistas de aquel pais, gracias a lo cual los museos americanos poseen muchos de los mejores Grecos que hay fuera de España. Once especialistas abordan el estudio de coleccionistas particulares como Arabella Huntington, Louisine Havemeyer, Henry Clay Frick, Peter Widener y Duncan Phillips, pero analizan tambien el impacto de las exposiciones en las que pudieron verse obras del cretense y el papel que desempeñaron artistas-asesores como Mary Cassatt y Roger Fry.
Dirigido por José Luis Colomer. Gran formato con ilustraciones. Durante el siglo XVII los virreyes españoles de Nápoles favorecieron un flujo continuo de tesoros artísticos italianos a las colecciones de la Corona, cumpliendo las ordenes llegadas desde Madrid o atendiendo a sus propios deseos de obsequiar al monarca. Veinticinco esoecialistas en las relaciones artisticas y culturales entre España e Italia abordan en este volumen el papel de los principales virreyes mecenas del Seicento napoletano y estudian diversas facetas y episodios de su coleccionismo, explorando el uso y funcion del arte que ellos patrocinaron en el contexto cortesano, ceremonial o diplomatico de la epoca.