Bankia es posiblemente la historia del abuso financiero más importante de la España reciente. La historia del hundimiento de unas de las Cajas de Ahorros con mayor número de ahorradores y a las que el Estado hubo de rescatar con mas de 20.000 millones de euros de dinero publico. El dinero de los ahorradores fue administrado por consejeros de diversos partidos politicos y sindicatos, que se pusieron sueldos e indemnizaciones millonarias, pese a dejar la caja en la mas absoluta ruina, con la accion al ridiculo precio de 1 centimo, perdiendo el 99,76 por ciento de su valor y con 4.499 trabajadores en la calle. 19.000 millones de euros al sumidero tras recibir 20.000 millones de ayudas publicas. Un escandalo producto de una epoca de borrachera economica que al acabar dejo a España con seis millones de parados y al borde de la salida del euro. La crisis de Bankia es la quiebra bancaria peor gestionada de la historia española. Y la crisis menos explicada. Por esa razon, Jose Luis Heras Celemin se propone en esta obra dar al ciudadano las claves de esta catastrofe economica que tanto la politica como la banca se han encargado con esmero de ocultar tras eufemismos. Como el detective de Poe, Augusto Dupin, Heras Celemin resuelve el enigma de Bankia como Dupin resolvio ''Los crimenes de la calle Morgue'': con trabajo, estudio, astucia, sagacidad, y el pensamiento logico llevado al extremo. En sus manos el lector tiene el mejor manual del escandalo Bankia escrito hasta la fecha para conocer los hechos y sus consecuencias, la situacion de los Inversores y Tenedores de Participaciones Preferentes de la entidad, y una hipotesis solvente sobre el futuro que le espera a Bankia.
Tras las Elecciones Generales de 2011, Sor María, una monja oblata y escolapia es la primera religiosa española que llega a ser diputada. Contando con el apoyo del dueño de una cadena de televisión, Sor Maria, inmediatamente despues de acatar la Constitucion, presenta una denuncia en el Juzgado de Guardia contra los diputados del PSOE, PNV y Coalicion Canaria que aprobaron los muy perjudiciales para España Presupuestos Generales del Estado del año 2011.
Bankia es posiblemente la historia del abuso financiero más importante de la España reciente. La historia del hundimiento de unas de las Cajas de Ahorros con mayor número de ahorradores y a las que el Estado hubo de rescatar con mas de 20.000 millones de euros de dinero publico. El dinero de los ahorradores fue administrado por consejeros de diversos partidos politicos y sindicatos, que se pusieron sueldos e indemnizaciones millonarias, pese a dejar la caja en la mas absoluta ruina, con la accion al ridiculo precio de 1 centimo, perdiendo el 99,76 por ciento de su valor y con 4.499 trabajadores en la calle. 19.000 millones de euros al sumidero tras recibir 20.000 millones de ayudas publicas. Un escandalo producto de una epoca de borrachera economica que al acabar dejo a España con seis millones de parados y al borde de la salida del euro. La crisis de Bankia es la quiebra bancaria peor gestionada de la historia española. Y la crisis menos explicada. Por esa razon, Jose Luis Heras Celemin se propone en esta obra dar al ciudadano las claves de esta catastrofe economica que tanto la politica como la banca se han encargado con esmero de ocultar tras eufemismos. Como el detective de Poe, Augusto Dupin, Heras Celemin resuelve el enigma de Bankia como Dupin resolvio Los crimenes de la calle Morgue: con trabajo, estudio, astucia, sagacidad, y el pensamiento logico llevado al extremo. En sus manos el lector tiene el mejor manual del escandalo Bankia escrito hasta la fecha para conocer los hechos y sus consecuencias, la situacion de los Inversores y Tenedores de Participaciones Preferentes de la entidad, y una hipotesis solvente sobre el futuro que le espera a Bankia.
La vieja ideología común, en la que habían convergido la postsocialdemocracia neo liberal y el liberalconservadurismo de comienzos de siglo, parece que no tiene otra opción de continuidad que una apuesta decidida por una serie de principios en favor de la libertad del individuo y el desarrollo de todas sus capacidades y potencias personales dentro de una sociedad de ciudadanos libres. La recuperacion de las capacidades cedidas a las inoperantes ejecutivas de los partidos politicos, la liberalizacion integral (social y politica) del individuo, el ejercicio de las capacidades de decision individuales, la desaparicion de la atonia social, la instauracion, definicion y perfeccionamiento de los estadios de ciudadania, la redefinicion y articulacion del nuevo Estado dentro de la aldea global son medidas, evoluciones e innovaciones sociales posibles y positivas para la sociedad del futuro. Su instauracion, incompatible con los principios socialistas de intervencionismo y control estatales, si es compatible con los principios conservadores y liberales.
En este libro, ‘El Pacto del Anexo’, se analizan muchos acontecimientos. Muchas realidades. Muchos actos de los políticos que representan a España en el Congreso. Sin colores. Con ideologías distinta