En enero de 1990 nuestra editorial publicó dentro de la colección Grandes Ciclos TV el fascículo Jack Lemmon, el cómico dramático en el que se incluían todas las carátulas del ciclo de quince largometrajes que el dia 29 de enero de dicho año inicio Television Española sobre este actor, comentandose tambien los titulos emitidos. Casi treinta años despues hemos querido completar la informacion que ofrecimos en aquel entonces abarcando ya toda la vida y carrera de uno de los actores mas destacables de Hollywood que, como el mismo confeso cada papel que desarrollo en la pantalla supone para mi emprender un viaje, una aventura, pues me introduzco dentro de un mundo propio. Incluso en los fines de semana sigo siendo el personaje que estoy interpretando. Comprendo que esto moleste a muchas personas, pero no puedo evitarlo. Para muchos cinefilos Jack Lemmon es su actor preferido, pues ha sido desde los años cincuenta hasta practicamente su muerte una especie de continuacion de los personajes que Charles Chaplin creo en el ambito del cine mudo, combinando el humor y el drama de forma magistral.
En el campo cinematográfico, y esencialmente en lo concerniente a las intérpretes femeninas, la belleza y la sensualidad son dos factores de vital importancia para lograr el éxito, siendo numerosos los hechos que prueban esta aseveración. El primero de ellos es que algunas actrices han logrado que sus nombres aparezcan en prácticamente todos los análisis que se han hecho acerca de la historia del cine por configurarse en el mismo como indiscutibles sex symbol. CONTIENE MÁS DE 500 FOTOGRAFÍAS Y MÁS DE 300 BIOFILMOGRAFIAS.
Cacitel inicia un tríptico de publicaciones en relación a la ficción televisiva que se inagura con este volumen, dedicado al formato de la miniserie. A este pertenecen algunas de las grandes producciones que ha dado la pequeña pantalla a lo largo de su historia como 'Hombre rico hombre pobre', 'Raices', 'El pajaro espino', 'Hermanos de sangre', 'Angels in America', 'Norte y Sur', 'V', o 'Yo Claudio', entre otras. Pero este libro no se queda ahi, ademas de un listado con las 100 mejores miniseries a jucio del autor, y contrastadas con las diferentes encuestas realizadas a expertos del medio, se relacionan los premios más importantes concedidos a estas producciones (Emmy y Globos de Oro), así como a los correspondientes al mejor telefilme. La obra se completa con un amplio repaso a otras miniseries destacables: adaptaciones literarias, histroicas, y otras producciones. En conclusion, se trata de un verdadero catálogo con más de 350 títulos relacionados, inédito en España e imprescindible para cualquier aficionado o estudioso de la televisión y del cine. Por: Redaccion