La legendaria plaza de toros de Tetuán de las Victorias (Madrid) cumple 125 años desde su inauguración. Abierta en 1900 y destruida en 1936, de aquel histórico coso ya sóloqueda el recuerdo del millar de festejos alli celebrados y la memoria de los mas de mil toreros de todas las categorias profesionales que, con mayor o menor suerte, pisaron su ruedo. La plaza tuvo una particularidad esencial: considerada administrativamente como un coso de pueblo, que es lo que era Tetuan en esos años, distaba tan solo siete kilometros de la Puerta del Sol, circunstancia que le dio uncaracter propio, pues si las ganaderias y los toreros eran casi siempre de segunda fila, los criticos y los aficionados fueron muy madrileños en su exigencia.Desde el primer paseillo, encabezado por el trianero Antonio Montes, la plaza adopto una funcion definida: para los novilleros modestos se convirtio en la perfecta puerta de entrada a la gran plaza de la capital, situada primero en la carretera de Aragon y luego en la calle de Alcala. La antesala de Madrid, la llamaban. Ese fue su cometido, y lo cumplio a la perfeccion. De todos los diestros que alli torearon, muchos alcanzaron la gloria: de su ruedo salieron Rodolfo Gaona, Domingo Ortega, Fortuna, Silverio Perez, Saleri II, Celita, Victoriano de la Serna, Antonio Marquez, Fernando Dominguez, El Estudiante,Mazantinito, Antonio Sanchez, Carnicerito de Mexico, Alberto Balderas y un largo etcetera; tambien fue el coso en el que Manolete se presento en el extrarradio de la ciudad de Madrid.El estudio de la plaza tiene como punto de partida la informacion y las cronicas publicadas en los diarios y semanarios del momento, escritos por mas de doscientos revisteros taurinos que, sentados en los tendidos, libreta y pluma en mano, reflejaron el imborrable dia a dia de ese mitico recinto taurino. Esta es la historia de La Perla Tetuani.
Ver más