El poeta medita sobre la extrañeza del mundo en la extrañeza del canto, es decir, desde una perspectiva que es ya una superación de aquella -si no, no cantaría- pero que acoge en su estupor las vivencias de la vida alienada para purificarlas en el dolor. Dado que desde su punto de vista la enajenacion actual es producto del falso o diferido enfrentamiento del hombre con su verdadero -posible- ser, de la huida ante sus posibilidades de autocreacion, que solo pueden manifestarse como verdaderas en la aceptacion de sus limites, de su condicion humana, de su efimeridad, etc, el poeta recuerda a su yo complementario todas esas posibles idealidades de salvacion que son a su vez trasuntos de vivencias verdaderamente humanas, iluminaciones que dentro de la alienacion el hombre suele vivir a veces, cuando se olvida -por el sufrimiento o por azar- de sus falsos sioses, y que recoge -producen- el canto.
Una magnífica selección y una insuperable traducción y edición hacen de esta antología un libro imprescindible para lectores de poesía y amantes de la cultura germana. El proyecto abarcará todas las epocas de la poesia alemana desde sus comienzos hasta hoy y cada periodo ira acompañado de un comentario sobre las caracteristicas del mismo en su desarrollo historico. El conjunto de los comentarios constituira el prologo del libro.