¿Por qué una céntrica vía madrileña es considerada la calle de los horrores?¿En qué hostal podemos compartir habitación con un fantasma?¿Continúa habitando el espectro del cura vicioso en un antiguo burdel de la calle Ayala?¿Por que estuvo el cuerpo embalsamado de Eva Peron expuesto tres años en un chale de Puerta de Hierro?¿Que recogia el informe policial llamado expediente Vallecas cobre la casa endemoniada de este popular barrio?¿Que espiritus viajan en los vagones del metro? Fantasmas de Madrid responde a todas estas incognitas y expone otros muchos relatos acaecidos en la ciudad de Madrid. Es una completa y actualizada recopilacion de sucesos paranormales, hechos enigmaticos, crimenes siniestros y leyendas romanticas que forman parte del patrimonio inmaterial de la ciudad, desde la etapa medieval hasta el siglo XXI.En estas paginas recorreremos la villa y corte de punta a punta, reviviendo numerosas historias que han tenido lugar aqui y se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo. No queda practicamente rincon alguno del solar madrileño en el que el misterio no haya estado presente en algun momento de su historia.
Historias de las calles de Madrid recoge de forma amena las historias, leyendas, tradiciones y biografías de personajes que han dado nombre a 959 calles, plazas y avenidas de la almendra central de la ciudad. Se han revisado y actualizado con las nuevas vias y con los cambios de nombres producidos en los ultimos años. Huyendo de una somera relacion alfabetica, en los textos se han incluido nuevos detalles, anecdotas curiosas e historias poco conocidas, con el fin de entretener al lector y hacerle disfrutar de los muchos atractivos que atesora Madrid.
Conocer Madrid de verdad es caminar sin prisa por sus calles y plazas, olvidar nuestro teléfono móvil en el bolsillo, observar y descubrir con la mirada las maravillosas arquitecturas que nos ha ido dejando el tiempo. Es admirar los viejos comercios y disfrutar de las conversaciones y del ambiente de los vecinos en los barrios. Conocer Madrid es amar Madrid. No existe en Europa un barrio comparable a este, donde han residido y trabajado gran parte de los autores del Siglo de Oro español, de la Ilustracion, del Romanticismo y de la epoca contemporanea. Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Gongora, Calderon, Tirso de Molina, Moratin, Larra, Becquer, Echegaray y Benavente, entre otros, caminaron por estas calles, fueron parte activa de la vida bohemia y teatral y formaron parte de su vecindad.
Conocer Madrid de verdad es caminar sin prisa por sus calles y plazas, elvidar nuestro teléfono móvil en el bolsillo, observar y descubrir con la mirada las maravillosas arquitecturas que nos ha ida dejando eltiempo. Es admirar los viejos comercios y disfrutar de las conversa ciones y del ambiente de los vecinos en los barrios. Conocer Madrid es amar Madrid.