En distintos ámbitos disciplinares han aparecido y reaparecen, en relación a cuestiones y problemáticas objeto de estudio en los mismos, y a veces de manera disfrazada, planteamientos reduccionistas y simplificadores de una u otra índole, los cuales no sólo suponen la conformación de erróneas y sesgadas concepciones sobre la realidad y los asuntos humanos, sino también –de consuno con esto, y lo que es más grave– nefastas intervenciones sobre el mundo natural y social. La incapacidad de concebir la complejidad humana en sus múltiples dimensiones, incluidas aquí su microdimensión individual y su macrodimensión planetaria, conduce a innumerables perdiciones, tragedias y riesgos.Para hacer frente a los hábitos cognitivos simplificadores, reduccionistas y mutilantes se precisa un pensamiento que asuma de manera radical la complejidad del mundo y que responda a ella de modo igualmente complejo. La obra y el pensamiento de Edgar Morin, uno de los pensadores y científicos sociales contemporáneos más destacados e influyentes, están construidos precisamente a partir del afrontamiento del reto de la complejidad, como un titánico esfuerzo por responder a los envites que éste plantea y por tejer visiones complejas de los fenómenos y procesos naturales, sociales y humanos.
Completa y exhaustiva monografía sobre la obra y el pensamiento de Edgar Morin desde la perspectiva de sus planteamientos antropológicos, relacionando éstos con algunos de los debates antropológicos
Mejorar la adaptación de los contenidos de las asignaturas del Grado en Trabajo Social a la práctica profesional del trabajo social: este ha sido el objetivo principal del proyecto de buenas prácticas docentes desarrollado por un grupo de profesores/as de la Universidad de Jaen. El libro recoge algunos de los principales resultados de dicho proyecto.El marco conceptual sobre la nocion de "practica profesional" ha sido proporcionado por un esclarecedor texto de Cristina de Robertis, autora mundialmente reconocida por sus publicaciones sobre metodologia de la intervencion en trabajo social. La traduccion al español de ese texto, publicado en frances, constituye el segundo capitulo del libro.La mejora de la adecuacion de los contenidos de las asignaturas a la practica profesional del trabajo social se ha realizado a partir de los consejos y las indicaciones de varios/as trabajadores/as sociales con una amplia experiencia profesional. El capitulo tercero de la obra expone los resultados de las reuniones mantenidas con esos profesionales del trabajo social.A continuacion, el libro contiene capitulos con contenidos propios de diversas asignaturas (Sociologia, Antropologia Urbana, Historia de la Estructura Social y de los Movimientos Sociales en la España Contemporanea, Derecho de Familia, Derecho Publico y Estadistica Aplicada) que se imparten en el Grado en Trabajo Social: el estudio de la estructura social; los enclaves urbanos con elevadas tasas de pobreza, marginacion y exclusion social; el origen y la evolucion del Estado del bienestar en la España contemporanea; la resolucion de conflictos familiares mediante la colaboracion entre el Derecho de Familia y el trabajo social; los menores inmigrantes; las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social; y la aplicacion de la Estadistica a la obtencion de informacion demografica.Tanto el proyecto como los contenidos revisados y mejorados en su marco han sido evaluados muy positivamente por los/las alumnos/as de las asignaturas