"El libro ofrece una visión unificada de la economía financiera basada en las teorías más modernas de la valoración y selección de carteras. Destinado a estudiantes de Licenciatura y de Master, tanto de Economia como de Empresa, resulta tambien util para toda persona interesada en adquirir las nociones financieras basicas.Gracias a sus numerosos ejemplos, el lector del libro va adquiriendo intuicion financiera a medida que se adentra en el conocimiento riguroso de las finanzas. Economia financiera es un libro didactico y estimulante, que ayuda a comprender el complejo mundo de las finanzas contemporaneas.""La publicacion del texto de los profesores Marin y Rubio es una excelente noticia para todos los docentes e investigadores en finanzas. Por su amplia cobertura y su profundidad de analisis, el libro es muy recomendable, como manual de texto y como fuente para la formacion de investigadores en areas que cubren desde los fundamentos teoricos de la valoracion de activos en equilibrio general, hasta los aspectos tecnicos relativos a la contrastacion de los modelos empiricos mas relevantes. Lo he probado en ambos sentidos y estoy totalmente satisfecho"". - Alfonso Novales, catedratico de Fundamentos del Analisis Economico, Universidad Complutense de Madrid.""El libro de los profesores Gonzalo Rubio y Jose M. Marin es un modelo de claridad de expresion, rigor en la presentacion y amplitud en el tratamiento de los temas. Estas cualidades hacen del mismo la referencia imprescindible para el estudio de la economia financiera en nuestra lengua. Un texto de lectura obligada para cualquier persona que quiera comprender las finanzas modernas desarrolladas en los ultimos veinte años."" - J. Ignacio Peña, catedratico de Economia Financiera y Contabilidad, Universidad Carlos III de Madrid.Prologo de Andreu Mas-Colell, catedratico de economia."
Tener un blog está de moda. Si no tienes uno, tu vida pasa más desapercibida que el último disco de Manu Carrasco. Un blog viene a ser como descorrer las cortinas del cuarto de baño mientras te duchas: te las das de exhibicionista porque sabes que algún anónimo transeúnte alzará la vista y no podrá ver más que una silueta envuelta en vaho. Porque si supieras que iba a mirarte Falete, otro gallo cantaría.
Encuadernado en rústica semirrígida. Coeditado con Argentaria (1997). Con una tasa de crecimiento medio superior al 60 por 100 durante los últimos cinco años, la inversión colectiva se ha convertido en el producto hegemonico para el ahorrador tipico español. Ante esta situacion, es imprescindible contar con criterios tanto para gestionar adecuadamente dichos fondos en general, como para calificar o evaluar la gestion de fondos concretos que existen en la economia. Este libro constituye el primer analisis riguroso sobre la gestion y la evaluacion de los fondos en España. La obra esta dividida en tres partes. En la primera, el profesor Freixas repasa los principios clasicos sobre la gestion y evaluacion de las carteras de los fondos, basados en la medida correcta del riesgo. En la segunda parte, los profesores Martinez y Rubio desarrollan metodos cuantitativos para aplicar estos principios clasicos, obteniendo resultados relevantes para la evaluacion de los fondos, en particular distinguiendo entre los componentes de habilidad y suerte del gestor del fondo. Asimismo, los dos autores anteriores analizan el caso concreto de los fondos de inversion españoles. Finalmente, en la cuarta y ultima parte, el profesor Marin critica el uso de los principios clasicos tanto como criterios de gestion como de evaluacion de la gestion de los fondos. Esta obra constituye una referencia para los profesionales de la industria de fondos, para los academicos y estudiantes interesados en economia financiera y para los actuales o potenciales participes en productos de inversion colectiva.