El matrimonio, acontecimiento central en cada existencia, formaliza una tendencia ínsita en lo profundo de la naturaleza humana, del ser hombre o mujer. Es un proyecto personal que incide fuertemente en la vida social, en las relaciones humanas. El trasfondo religioso y cultural condiciona su instalacion concreta. El Derecho matrimonial ha de responder a las justas prestensiones que ahi se condensan. Es un mundo en efervescencia que este libro quiere ayudar a conocer, desde el estudio de la Constitucion, los distintos acuerdos con las confesiones religiosas y el Derecho Civil. Su originalidad esta en que presta atencion a los modelos religiosos de matrimonio mas implantados y a sus repercusiones juridico-civiles.
La revolución es un fenómeno político del mundo moderno muy relevante por sus graves repercusiones. Aparece bien caracterizado en la Revolución Francesa de 1789: pulsión ideológica, portadora de un concepto omnicomprensivo de la vida social enfrentado a cualesquiera cosmovisiones alternativas, especialmente las trascendentes-religiosas, y recurso a la violencia. Por esto, revolucion y Estado de Derecho (imperio de la ley), y revolucion y libertad religiosa son irreconciliables. Pero este libro, que sigue una metodologia propia, no se plantea un problema teorico, sino que ahonda en los hechos historicos y su escenario propio. Concretamente, analiza las carencias juridicas y las restricciones de la libertad religiosa en la Revolucion Francesa, la de Octubre de 1917 y su epigono chino, la Revolucion mexicana de 1917 y la del Frente Popular español (1936-1939). La Primavera Arabe, con peculiaridades, aspiro tambien a un cambio politico radical y por esto encaja en el marco de la obra. La vision de conjunto nos deja una duda, ¿los metodos totalitarios y los obstaculos que encuentra hoy el ejercicio de la libertad religiosa tienen su causa en las ideas o modos de actuar revolucionarios?
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha 9788484271253
La cada vez mayor presencia de musulmanes en España y Europa, fenómeno debido a la creciente inmigración, ha hecho de esta confesión la minoría religiosa de mayor implantación en Occidente. Una diferente Cultura, una Religión distinta y un diferente Derecho que coexisten socialmente en nuestro país y que, sin duda alguna, genera problemas de adaptación. La UE debe prepararse a recibir el éxodo de musulmanes provenientes del Este europeo, de Asia y de África principalmente. Los desajustes que provoque en aspectos como el matrimonio, la enseñanza, la relaciones laborales, etc., deben ser abordados con el máximo respeto y consideración que merece toda minoría religiosa. Pero para afrontar una tarea semejante es preciso aproximarnos al Islam histórico, a su concepción del mundo, a su filosofía, a su propio Derecho. Sólo desde esta perspectiva multidisciplinar resulta factible este acercamiento. Los trabajos que se publican bajo los auspicios de la UCLM habrán de servir como humilde aportación que facilite la integración completa, satisfactoria y sin traumas de los musulmanes en España, aun sabiendo que el camino que conduce a la completa igualdad de las minorías religiosas y restañe las heridas producidas por la Invasión y la Reconquista es un camino que conduce , pero jamás , porque la perfecta igualdad entre credos religiosos en un Estado marcadamente heredero de una nación confesional, al día de hoy resulta una utopía.