Este no es un libro académico destinado a estudiantes o profesionales de la psicología. No aborda más que muy someramente los temas clásicos: depresión, ansiedad, adicciones, etc. Tampoco es un libro de auto-ayuda. Aqui no hay recetas magicas, bobaliconas o metodos infalibles para afrontar la vida, ni nadie que trate de embaucar al lector con ingenuas promesas sobre como alcanzar el exito social, el crecimiento personal, la sabiduria, la inteligencia emocional ni la felicidad. Nada tiene que ver con todo ello. Con el simplemente el autor ha pretendido analizar los elementos basicos que nos pueden ayudar a "comprender" la conducta humana normal. Sus reflexiones, fundamentalmente criticas hacia una psicologia pretendidamente cientifica y hacia una enorme variedad de opiniones, conceptos, "ideas incuestionables" y "tendencias de ultima hora", le han conducido a la necesidad de contarnos lo que piensa. Las diferentes psicologias se llenan de conceptos intangibles: complejo de Edipo, Ello, Yo y SuperYo, asociacion clasica e instrumental, arquetipos, consciente e inconsciente, rasgos de caracter. Con ellos el hombre trata de discernir su interioridad, pero no son, en ningun caso, realidades perceptibles ni mensurables, y forman parte de una multiplicidad de enfoques demasiados diversos en el acercamiento a una unica realidad. Todos sus argumentos, toda su capacidad de conviccion estan puestos al servicio de intentar "demostrar" nuestro universal desconocimiento sobre las conductas y emociones que nos son propias. No trata de plantear una psicologia alternativa, sino argumentar la invalidez cientifica de toda psicologia existente. Con la psicologia no se puede hacer ciencia, y aquella quedara reducida a mera filosofia, racionalizacion sin posibilidad de analisis experimental.