El Rey que todo lo perdió es una crónica divergente y rigurosa, al tiempo que amena, sobre un periodo fundamental en la historia de España. El título no es sino la confirmación del destino personal que ha corrido la figura de don Juan Carlos, a quien el autor trata con respeto y precision. Fruto de muchos años de estudio y analisis, este trabajo resulta una contra-cronica, pues difiere de las muchas otras cronicasmas o menos oficiales que se han hecho de la vida de don Juan Carlos y dela Transicion. El lector asistira tanto a los aciertos y logros, como a los momentos en los que todo se torcio para hacer posible el actual estado de desintegracion de España.A traves de la figura de don Juan Carlos, la obra recorre casi medio siglo denuestra historia: desde el pretendido alistamiento de su padre, don Juan, enel ejercito nacional en el verano de 1936, hasta los sucesos del 23 de febrerode 1981; es decir, desde que se comienza a vislumbrar la restauracion de laMonarquia hasta despues de la Transicion. El ordenado planteamiento crono-logico del libro facilita una lectura comprensiva de este tiempo tan decisivo.Como advierte con caracter previo el autor, apoyandose en una cita de JoseRamon Ayllon: Saber Historia no es lo mismo que entenderla.
¿Cómo se redescubrieron los restos del Apóstol Santiago? ¿Por qué el peregrino Charles du Blè nunca pudo regresar? ¿Conoces el milagro del Cebreiro? ¿Y la relación entre Carlomagno y el camino de est