Josep M. Castellet (Barcelona, 1926) que tan destacado papel ha tenido en la vida cultural catalana y española en su condición polifacética de crítico literario, memorialista, recibió en 2010 el Premio Nacional de Las Letras Españolas en reconocimiento a su trayectoria literaria. En dicho año publicó Seductores, ilustrados y visionarios. Seis personajes en tiempos adversos, con gran acogida crítica. Ahora recuperamos otro texto memorialístico fundamental, Los escenarios de la memoria, publicado en 1988, dedicado a notables protagonistas del mundo intelectual contemporáneo como Ungaretti, Octavio Paz, Mercè Rodoreda, Pier Paolo Pasolini, Rafael Alberti, Josep pla, Mary MacCarthy, José Luis Aragures y Pere Gimferrer.
Recibe novedades de JOSE MARIA CASTELLET directamente en tu email
Josep Pla o la raó narrativa (1978) va ser el primer esforç per estudiar el conjunt de l'obra del gran escriptor empordanes des d'una perspectiva crítica global i seriosa. Partint d'una consideració sobre el pes dels factors autobiografics en els llibres de Pla, Castellet es va fixar en la concepcio planiana del "pais" i va analitzar a fons les fonts culturals, el concepte de literatura i la practica literaria de Pla, i la particular concepcio del mon que traspua en els seus escrits. En tant que exposicio de les coordenades basiques de l'obra planiana, Josep Pla o la rao narrativa mante una plena vigencia mes de trenta anys despres de la seva aparicio. Posteriorment, pero, s'han produt altres estudis importants i, sobretot, s'ha completat la publicacio de l'obra completa de Pla; per aixo, en aquesta nova edicio de Josep Pla o la rao narrativa, que es publica coincidint amb el trente aniversari de la mort de Pla, Castellet ha afegit una nota preliminar i un extens epileg que posen al dia el seu assaig germinal.
En la literatura española del siglo XX, Nueve novísimos poetas españoles, no es la única antología que ha servido para fechar la eclosión de una nueva generación poética, pero sí es, sin duda, la más discutida. Empezó a ser polémica algunos meses antes de aparecer, cuando se difundió la noticia de su próxima publicación; la distribución del volumen, en abril de 1970, fue saludada por un coro de voces más o menos amistosas con el antólogo y con los antologazos, y también por algún alarido de escándalo. Hoy, pasados los años, esta antología -que incluye un apéndice sentimental en el que los nueve novísimos escriben sobre la figura de J. M. Castellet- es ya una obra de referencia, un pequeño clásico.