Manuel Cortina y Arenzana; Juan Bravo Murillo; Manuel Alonso Martínez; Eugenio Montero Ríos; Joaquín Costa Martínez; Antonio Maura y Montaner; Angel Osorio y Gallardo; Francesc Cambó y Batlle; Manuel Azaña Diaz; Ferran Valls y Taberner; Jose Castan Tobeña
Derecho mercantil y legislación mercantil; Los actos de comercio; La empresa mercantil; Las cosas mercantiles y la seguridad del tráfico mercantil; Empresas; El empresario individual; El empresario social; La sociedad colectiva; La sociedad comanditaria;
El prologuista, catedrático de Derecho Romano Dr. Federico F. de Buján, dice que el autor, en este libro, "esclarece las profundas relaciones entre la Religión y el Derecho". Lo hace desde la interpretacion de los restos prehistoricos y de los monumentos del Arte mas antiguo, hasta analizar por la consulta directa y citas textuales de los grandes libros de las religiones mas diversas (hinduismo, taoismo, confucionismo, budismo, islamismo, hebraismo, cristianismo). Tal es la gran novedad tematica de este libro, que viene a completar las habituales Filosofias del Derecho,que no abordan tan radical y esencial cuestion.
Desde 1850, la Ingeniería Industrial se ha significado como una de las profesiones más eficaces para la creación de riqueza en nuestro país. En su fundación, la carrera se concibió como una ingeniería para la Revolucion Industrial, a la que España no parecia capaz de incorporarse.
Comentarios; Declaración del Mar de Plata; Principios generales; Deberes fundamentales de la profesión; Deberes con la Sociedad y el orden jurídico; Deberes con el cliente; Deberes con magistrados y funcionarios; Deberes con los colegas; Deberes con la