Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill 9788419544919
Jose María Rey Benayas, catedrático especializado en restauración ecológica con prestigio internacional, propone y argumenta en este novedoso libro la tan necesaria transición agroecológica, ya que nuestra alimentacion es el principal vinculo entre la salud humana y la salud del planeta. Para ello, se basa en su experiencia investigadora, proyectos aplicados de agroecologia y vivencias como agricultor ecologico.Se propone la reconexion de las personas con la naturaleza a traves de la agricultura. La agricultura industrial, dominante hoy en dia, es la actividad humana que causa un mayor impacto ambiental. Sin embargo, un tercio de los alimentos se pierden o desperdician. En el otro lado, distintas estrategias y tecnicas permiten que la produccion agricola vaya unida de la mano de la recuperacion de la naturaleza.El contenido del libro, tratado en forma didactica y amena, resalta las soluciones existentes para enfrentar la crisis climatica y la perdida de biodiversidad. Muestra la mas completa revision de la evidencia cientifica relacionada con los cambios positivos en la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y la economia que resultan de la transformacion de la agricultura convencional en distintos tipos de agricultura agroecologica. Inspira una nueva agricultura para un
El libro Restauración de Ecosistemas Mediterráneos recoge las ponencias que se presentaron en el Simposio de la Asociación Española de Ecología Terrestre Restauración de Ecosistemas Mediterráneos. Posibilidades y limitaciones, celebrado en Alcalá de Henares del 20 al 21 de Septiembre de 2001, además de algunas comunicaciones seleccionadas. El principal objetivo de esta publicación es poner a disposición de los estudiantes universitarios, de licenciatura y escuelas técnicas, pre y postdoctorales, así como de técnicos que desarrollen su profesión en empresas y administraciones, un volumen en castellano que proporcione una visión amplia, actualizada e integrada sobre la Restauración ecológica en nuestros ambientes mediterráneos. El texto aparece completado por un CD-ROM que incluye un catálogo fotográfico de ejemplos de restauración y de gran interés didáctico.
José María Rey Benayas, catedrático especializado en restauración ecológica con prestigio internacional, propone y argumenta en este novedoso libro la tan necesaria transición agroecológica, ya que nuestra alimentacion es el principal vinculo entre la salud humana y la salud del planeta. Para ello, se basa en su experiencia investigadora, proyectos aplicados de agroecologia y vivencias como agricultor ecologico.Se propone la reconexion de las personas con la naturaleza a traves de la agricultura. La agricultura industrial, dominante hoy en dia, es la actividad humana que causa un mayor impacto ambiental. Sin embargo, un tercio de los alimentos se pierden o desperdician. En el otro lado, distintas estrategias y tecnicas permiten que la produccion agricola vaya unida de la mano de la recuperacion de la naturaleza.El contenido del libro, tratado en forma didactica y amena, resalta las soluciones existentes para enfrentar la crisis climatica y la perdida de biodiversidad. Muestra la mas completa revision de la evidencia cientifica relacionada con los cambios positivos en la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y la economia que resultan de la transformacion de la agricultura convencional en distintos tipos de agricultura agroecologica. Inspira una nueva agricultura para un planeta mas sostenible e inspira e informa a un nuevo consumidor para la adopcion de pautas de consumo responsable.