Un sicario en horas bajas recibe de sus jefes el encargo de buscar al ladrón de un alijo de cocaína para matarlo. Así arranca una novela en la que tan interesante como el desarrollo de este planteamiento es el análisis del progreso que lleva a un hombre normal -que cualquiera conderaría normal- a convertirse en un asesino a sueldo. Novela negra, sobre mafias y ajustes de cuentas, de narración eficaz y dura -que en ocasiones recuerda al primer Cela-. y en la que prima el suceso y la inmediatez; todo ello comprometido con una realidad sociológica y urdido en torno a un protagonista maravillosamente trazado desde la perspectiva de su moralidad.
Salvador de Mateo- cruel, egocéntrico y de imaginación desbordante- se cree tocado por el destino para triunfar en el mundo de la literatura: nacido más de tres años después de ser concebido, hijo de carpintero y de madre virgen, víctima en el colegio de todas la perrerías imaginables e inmisericorde ejecutor de una meditada venganza, su vida es una mezcla de hilaridad, suspicacia y repulsión. Por el camino que le conducirá a la gloria literaria, Salvador de Mateo se encuentra con algunos personajes de la vida real, conmo los escritores Torrente Ballester, Umbral y, sobre todo, Juan Manuel de Prada, cuya obra Las máscaras del héroe tendrá una importancia capital en la vida del protagonista. Memorias desde el patíbulo revela a José Miguel Martín de la Vega como un novelista de una imaginación portentosa, ácida y divertida al mismo tiempo, que mereció el VII Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
Una Ciudad en la que siempre llueve y un detective, Turco, que nunca lo habría sido de no mediar la inevitable Crisis. Éstos son los protagonistas de Días de lluvia y barro. Pero por sus páginas cargadas de intensidad tambien se pasea un individuo que dice ser gallego, pero cuyo marcado acento catalan despierta enseguida suspicacias. O un buscarruinas que atiende al nombre de Max, y que lleva tatuado en la frente que nacio para meterse en lios. O buena parte de la familia de Turco, desde su imposible ex mujer hasta su no menos imposible ex cuñado, con toda la maraña de sus relaciones como turbio telon de fondo. Y, con los distintos personajes, van apareciendo las tramas. Tramas que no dejan de crecer y relacionarse. Hasta que llega un momento en que una de ellas se hace con toda la escena y se erige en la principal. Y es entonces cuando, con la misma prosa rapida y limpia que nos ha llevado en volandas hasta ese punto, el autor nos hace asistir a los ultimos compases de una sinfonia que, cuando mas caotico parece todo, nos golpea con el tremendo impacto de su final. Un final en el que, no tanto con alivio como con horror, vemos que todo encaja.
En una pequeña ciudad de provincias, un oscuro profesor de Lengua y Literatura recibe el encargo no deseado de componer la biografía de un escritor que, tras más de medio siglo de ausencia, acaba de regresar a su tierra: se trata de Alejandro Quintana, un autor desconocido con quien este profesor "amargado y cinico" tendra que relacionarse, muy a su pesar.Pero lo que comienza como una obligacion, y merced tanto a la especial personalidad de Alejandro Quintana como a los numerosos enigmas que lo rodean, no tardara en convertirse en un motivo de satisfaccion, y de la mano de Alejandro Quintana la vida del profesor experimentara un cambio sustancial que afectara, en buena medida, a las relaciones con sus allegados.Alejandro Quintana, la segunda novela de Jose Miguel Martin de la Vega, merecio el XXIV Premio de Novela Felipe Trigo.En una pequeña ciudad de provincias, un oscuro profesor de Lengua y Literatura recibe el encargo no deseado de componer la biografía de un escritor que, tras más de medio siglo de ausencia, acaba de regresar a su tierra: se trata de Alejandro Quintana, un autor desconocido con quien este profesor "amargado y cinico" tendra que relacionarse, muy a su pesar.Pero lo que comienza como una obligacion, y merced tanto a la especial personalidad de Alejandro Quintana como a los numerosos enigmas que lo rodean, no tardara en convertirse en un motivo de satisfaccion, y de la mano de Alejandro Quintana la vida del profesor experimentara un cambio sustancial que afectara, en buena medida, a las relaciones con sus allegados.Alejandro Quintana, la segunda novela de Jose Miguel Martin de la Vega, merecio el XXIV Premio de Novela Felipe Trigo.