(Bujalance, Córdoba, 12/12/1923) es anarquista en esencia: lucha comprometida, mutua ayuda solidaria, utopía rebelde en pos de la libertad. Su vida habla de latifundio olivarero andaluz, de jornaleros y de intentos frustrados de revolución, de la guerra civil, del exilio interior...
Recibe novedades de JOSE MORENO SALAZAR directamente en tu email
El guerrillero que no pudo bailar es, además, un testimonio en primera persona sobre la guerrilla anarquista andaluza: la vida cotidiana, las normas y valores que subyacen en sus prácticas, sus logros y contradicciones, sus modos de lucha y resistencia. Un libro que muestra, en definitiva, que estos luchadores cumplen un papel -simbolico, real e imaginario- de trascendental importancia en nuestra historia reciente, a pesar de que muchos se empeñen, tozuda e injustamentemente, en olvidarlo.
José Moreno nació en 1923 en Bujalance, Córdoba, se vio desde el golpe de Estado en la primera línea de la guerra civil. Nos cuenta la defensa heroica que organizaron los obreros del campo en el pueblo, y la retirada, la caida de los pueblos y la represion posterior.En el monte iban quedando los que decidian resistir. Jose Moreno fue enlace de la guerrilla con quince años. Nos cuenta su incorporacion a la lucha armada, la caida de su familia, los encuentros violentos con las fuerzas de represion, los asaltos a los cortijos, las durisimas marchas huyendo de la guardia civil, los miedos y el coraje de los resistentes.Recuerda la tragica muerte de todos sus compañeros, su detencion gravemente herido, la prision, las torturas, y su traslado a la espera de juicio y segura ejecucion.Consiguio evadirse, y en ese punto comienza la segunda parte de sus memorias. La vida de un huido que decidio sobrevivir manteniendose en la clandestinidad durante mas de treinta años, y que con nombre falso fue construyendo una vida extraordinaria a lo largo de toda la Dictadura.Relato de un enorme valor testimonial, de gran calidad literaria tanto por su claridad como por la enorme dureza de los hechos que le tocaron vivir y sobre todo por la categoria humana del mismo personaje, dotado de una fuerza de voluntad V de una inteligencia natural excepcional.
El guerrillero que no pudo bailar es, además, un testimonio en primera persona sobre la guerrilla anarquista andaluza: la vida cotidiana, las normas y valores que subyacen en sus prácticas, sus logros y contradicciones, sus modos de lucha y resistencia. Un libro que muestra, en definitiva, que estos luchadores cumplen un papel -simbolico, real e imaginario- de trascendental importancia en nuestra historia reciente, a pesar de que muchos se empeñen, tozuda e injustamentemente, en olvidarlo.