En este texto polémico y radical, se propone una teoría filosófico-política del Estado y el Imperio que rechaza los cánones y mitos ideológicos de la teología liberal-moderna, de raíz moral protestante, implantada en todo el Occidente durante los dos ultimos siglos, y que ha dado lugar a multitud de corrientes, sean de derecha o de izquierda. Sobre las bases del realismo politico y del materialismo filosofico (Baruch Spinoza, Gustavo Bueno), el autor emprende una critica que se dirige contra las concepciones teoricas formalistas, idealistas y subjetivo-individualistas de la Contemporaneidad, e incluso alcanza a parte de la doctrina realista-materialista.En el contexto de grandes cambios mundiales que hoy se avizoran, los pueblos de civilizacion hispano-latina y ruso-bizantina se hallan en una encrucijada existencial critica, sobre todo por la amenaza de desintegracion politico-moral que representa la totalizacion imperial-liberal anglosajona. Demasiado extensas para ser ignoradas, y demasiado divididas para alzarse con voz unitaria, las Españas y las Rusias, mas parecidas entre si que al resto del mundo, constituyen hoy no solo un objeto principal de la filosofia de la historia; tambien un problema fundamental del presente geo-politico.Este ensayo realiza un recorrido a traves de las teorias politicas e internacionalistas, el pensamiento publico de hispanos y rusos, la formacion historica de sus imperios y su caida, y las grandes cuestiones del mundo politico actual en base a las dimensiones del poder soberano (inviabilidad de la UE, depredacion liberal-capitalista, disolucion socio-moral, separatismo, etc.), hasta el capitulo final, en que se aborda proyectivamente el problema politico hispano-ruso y se discuten de forma razonada las vias hipoteticas de su (re)solucion, que para los pensadores contemporaneos resultaran muy controvertidas. ¿Reconstitucion politica de los pueblos hispanos y rusos? Para el autor, esto es altamente improbable, mas no imposible.