Motivado por los acontecimientos que ha enfrentado el país en los últimos años, José Rodríguez Elizondo—jurista, académico, autoridad de la Corfo durante el gobierno de Allende y un diplomático eximi
Recorriendo este libro, los lectores(as) podrán asomarse al desarrollo, casi en directo, de la crisis política que intranquila nos baña desde fines del gobierno de Sebastián Piñera. Tendrán una mejor comprension de los vinculos entre las funas universitarias, el estallido de la revuelta de 2019, el terrorismo que no osaba ser pronunciado por las autoridades, el proceso constituyente como solucion in extremis y el borrador constitucional que sera sometido a plebiscito el 4 de septiembre de este año y que define a Chile como un Estado plurinacional.Un Estado nacional unitario es mas fuerte y de manejo mas amigable que uno compuesto por naciones varias. En lo fundamental, porque la incorporacion y la separacion de entes territoriales habitados no suele relacionarse con el derecho, sino con procesos traumaticos: el resultado de una guerra interna, la perdida en una guerra convencional, un acuerdo posguerra mundial, la implosion de un Estado matriz.Nuestros convencionales constituyentes han estelarizado un caso excepcional al definir a Chile como un Estado plurinacional: un proceso de fragmentacion pacifica del Estado propio por mayoria de votos. De aprobarse por la ciudadania, seria otro de los ejemplos que Chile gusta de propinar al mundo.