Teatro español e hispánico. Siglo XX reúne varios trabajos sobre aspectos concretos de autores españoles (Benavente, Buero Vallejo, Casona, Alonso de Santos, Fermín Cabal, Lidia Falcón, Lorenzo F. Carranza) o sobre tendencias escenicas generales y visiones panoramicas como el humor en el teatro español de la postguerra (Jardiel Poncela, Mihura) o las directrices principales del teatro en España en la decada de los sesenta del pasado siglo o la consideracion y tratamiento de la Historia en el teatro español contemporaneo (Marquina, Peman) y, en especial, el de la llamada Generacion Realista (Buero, Sastre) o bien los aspectos mas relevantes o caracteristicos del Nuevo Teatro Español (Ruibal, Nieva, D. Miras). En esos trabajos se ha intentado aportar novedad y originalidad en el estudio de los temas tratados, como la recepcion del teatro de Benavente o de Buero en Alemania, el analisis textual de escenas representativas de El tragaluz, la correspondencia entre Casona, Pastor Serrador y Luisa Sala, los problemas de identidad en el teatro de Fermin Cabal o de Lorenzo F. Carranza o bien la poco conocida pero importante creacion escenica del Premio Nobel de Literatura Miguel Angel Asturias, aspectos todos ellos que no han perdido su vigencia e interes en nuestros dias.