La obra que presentamos hoy es fruto de la recopilación realizada por el autor desde que en el aó 2000 se presenta como trabajo de investigación del Dpto. de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura, dentro del proyecto de recuperación del Patrimonio que persigue el Grupo Barrantes Moñino de esta Universidad.
La historia de la educación en Extremadura ha tenido en los últimos años un renacimiento en cuanto a estudios se refiere. Si bien son hoy un referente los trabajos previos de Felicidad Sánchez Pascua, Emilia Dominguez, Javier Alejo, Fernando Ayala, Julio Fernandez Nieva o Fernando Cortes, en la actualidad, la publicacion de investigaciones reciente por Carmelo Real Apolo, Miguel Angel Vallecillo Teodoro y Justo Nuñez Piriz, Pedro Romero Mora, Alfonso Gutierrez Barba, F. J. Rodillo Cordero, J. A. Ramos Rubio, Juan Carlos Vazquez Calvo o Maximo Romero Pulido, entre otros, vienen a documentar el extenso campo de estudio que nos ocupa. No obstante, la investigacion que presentamos hoy tiene como motivo la peculiaridad de centrarse, mas que en la historia de la educacion, en el analisis de un modelo educativo concreto menos estudiado en nuestra region extremeña. Nos referimos al modelo diseñado por Ezequiel Fernandez Santana en su opusculo Pedagogia Deportiva donde, a imitacion del modelo manjoniano, perseguira la finalidad de dotar a su sistema escolar, levantado en toda Extremadura, de una obra propia de funcionamiento.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413405858
El presente estudio se centra principalmente en la exposición de expedientes de censura de literatura infantil y juvenil durante la dictadura franquista (1939-1975) existentes en el Archivo General de la Administracion en Alcala de Henares. En su ordenacion se siguen dos criterios principales: su vinculacion al censor que llevo a cabo la evaluacion y, dentro de cada uno de ellos, un orden cronologico, tomando como referencia la entrega en deposito para evaluacion. Tras una breve introduccion acerca de las censoras encargadas de la evaluacion de publicaciones infantiles, en el capitulo preliminar se plantean aspectos relativos al anonimato de los censores y se acompaña de un anexo que detalla las obras que juzgo cada uno de ellos.